El anuncio de su retirada bien vale unas líneas y es que Sergio Busquets no fue un jugador más.

Más allá de los títulos, está su juego pero se hace inevitable poner encima de la mesa el hecho de ser un jugador importante y clave en dos equipos tan recordados como el Barça de Guardiola y la selección española que gana el Mundial (después también forma parte del equipo que gana la Eurocopa 2012).

No se bien por donde empezar así que lo sencillo es hacerlo recordando su debut en la primera temporada de Guardiola frente al Racing de Santander  (pincha aqui) en la segunda jornada de Liga tras perder en Soria frente al Numancia y cómo Cruyff lo definió de la siguiente manera: “A los que ya tenías del primer equipo – más Pedro y Victor Vazquez- ya le puedes sumar a Sergi Busquets. Técnicamente superior a Touré y Keita. Posicionalmente apariencia de veterano. Con y sin balón. Con balón hizo fácil lo dificil: dar salida a uno/dos toques. Sin balón, otra lección: la de estar en el sitio justo para interceptar y recuperar corriendo lo justo. Y eso siendo joven e inexperto. Los mismos pecados que su técnico”

En esa primera temporada fue entrando poco a poco en el equipo, compitiéndole el puesto a Yaya Touré. De ese año entre otras cosas me parece destacable su papel en las dos finales (Copa y Champions) pero sobre todo en Roma frente al United. Guardiola ya lo conocía desde la temporada anterior en la que coincidieron en el filial.

Sergio, fue adueñadose poco a poco de la posición del mediocentro azulgrana hasta sumar 722 partidos y ser el tercer futbolista con más partidos. Comprendía perfectamente su rol y su función tanto delante de la defensa como detrás de los interiores y era clave en la salida de balón con su comprensión del juego, juego de espaldas y con el tiempo algunos gestos técnicos característicos que le permitía superar la presión rival. En este primer video podemos ver ese gesto pisando el balón y superando la presión rival.

 

En una entrevista a El Pais, Busquets explicaba lo siguiente “Yo disfruto,de verdad,vigilando qué lateral sube para darle cobertura,si el interior llega a la presión o no…Me paso el partido pensando y calculando cuántos hay a la izquierda, cuántos a la derecha,…En el fondo el juego del mediocentro ha de ser muy lógico. ¿Qué requiere la situación? Eso hago.No hay muchas más preguntas. Es una posición en la que debes estar los 90 minutos concentrado. A nivel defensivo, mi juego es pura coherencia, es muy simple.”

 

Vemos en sus palabras que Busquets era plenamente consciente de sus funciones sin balón y en favor del equipo. Era algo que podíamos apreciar en sus movimiento y en detalles más pequeños de cómo estaba mirando continuamente a sus alrededor

Busquets daba equilibrio al equipo y era clave en aspectos del juego como la presión tras pérdida y a la hora de evitar contragolpes rivales. En este sentido fueron muchos los técnicos, periodistas o simpleas aficionados que destacaban este aspecto de su juego. Entre ellas me parece interesante esta de Simeone: “Busquets hace todo bien.Cuando la televisión no lo enfoca, él está haciendo todo para que el equipo este bien acomodado”

 

Otra que no tiene desperdicio es esta de Riquelme que para mí tiene mucho transfondo y se podría hablar largo y tendido sobre ella. Riquelme explica lo siguiente: “El único número 5 que yo conocí en mi vida que es un número 10 y que hace todo bien es Busquets. Busquets confundió al fútbol mundial. Desde que apareció Busquets empezamos a decir que el 5 tiene que tener buen pase,que si los equipos juegan mal es porque el 5 pasa mal la pelota. Ya nos olvidamos que antes era el número 10 el que te hacía jugar bien,ahora parece que si el equipo juega mal es por culpa del 5 (…) Ya nos olvidamos que el 5 tiene que marcar, el 5 se tiene que meter entre los centrales….Busquets hay uno solo”. Y hablando de “cincos” como le llaman los argentinos al mediocentro, Menotti dejó la siguiente frase: “Busquets es el mejor 5 de los últimos 50 años. Cuando la pelota le llega,ya tiene todo escrito en su cabeza”

 

En la linea de lo que dice Simeone podemos decir que la aparición de Busquets a la vez y al igual que el Barça de Guardiola para muchos fue un modelo a seguir. De alguna manera creo que si no hubiese existido Busquets no habrían aparecido o sería más dificil valorar como se hace después a jugadores como Rodri o Zubimendi. Me parecen interesantes en este sentido estas palabras de Rodri en 2018 hablando de Busquets y su juego y cómo ese era al nivel que le gustaría llegar.

 

Fue un jugador en el que muchos empezaron a mirarse y al que muchos les gustaría parecerse como expresó Vicente del Bosque “Si yo fuera jugador de fútbol actualmente me gustaría parecerme a Busquets porque hace todo,está continuamente en disposición de ayudar al equipo, es generoso, se vacía defensivamente y es de los primeros que empieza a jugar al fútbol y cuando él esta bien el fútbol se hace mñas fluido”

 

Como vemos el reconocimiento a Busquets llega mucho más allá de los aficionados del Barcelona o aficionados españoles. En este caso llega también desde muchos compañeros o entrenadores y se puede percibir el recuerdo y por qué no legado que deja. En la Masia al igual que a veces pondrán a Messi como ejemplo, también lo harán con Busquets o en muchos equipos de futbol base enseñarán videos suyos para hablar de la posición de medicentro.

Gracias por todo Busi!