La constante evolución del Pep Team
Por Juanlu:
1. La idea
“Cada mañana en África, la gacela y el león comienzan a correr. Si la gacela no corre más rápida que el león, sabe que acabará siendo el festín de la manada. Si el león es más lento que la gacela, sabe que esa noche pasará hambre.”
Este ejemplo nos ilustra sobre la necesidad de competir y evolucionar día a día en cualquier aspecto de la vida, ya sea la jungla africana, el ámbito empresarial o el mundo del fútbol. En este post me gustaría reflexionar sobre como esta idea, esta necesidad de evolución continua, se ha reflejado en el juego del Barcelona desde que Pep Guardiola es entrenador del primer equipo.
Aunque el Barcelona haya mantenido una filosofía y unas líneas maestras similares durante este periodo, son las pequeñas (o grandes) modificaciones introducidas las que han permitido prolongar, durante este periodo, un ciclo ganador al que todavía no se le vislumbra final.
En este punto creo que resulta interesante plantearnos una pregunta: Lo que estamos viendo actualmente, ¿es el ideal de fútbol soñado por Guardiola cuando tomó el mando del equipo o el modelo ha evolucionado hacia un camino distinto al planeado? Repasando lo sucedido a lo largo de estos años, me inclino por lo segundo. Empecemos por el principio.
Verano de 2008. Una de las primeras decisiones que Guardiola tomó fue prescindir de Samuel Eto’o, lo que provocó que la Secretaría Técnica dedicara una buena parte del verano a la búsqueda de un nuevo delantero centro. Un rápido repaso a las hemerotecas nos permite ver un carrusel de nombres en el que destacaba uno en particular, Adebayor. Las pretensiones del Arsenal, unidas al hecho de que el camerunés permaneciese un año más en el equipo, hicieron que el fichaje del togolés nunca se realizase y Guardiola no pudiese implantar su idea original. Un equipo con un 9 alto y corpulento, capaz de jugar de espaldas y aguantar la pelota para la entrada desde las bandas y la segunda línea.
No hay que olvidar que este planteamiento era el paradigma del último gran Barça del Pep jugador: el Barcelona de Van Gaal. Un 9 como Kluivert, que representaba el ideal de delantero para Pep, era el encargado de abrir lineas para unas bandas ocupadas por Figo y Rivaldo y una segunda linea de 20 goles por año con Luis Enrique y Cocú.
Finalmente, la permanencia de Eto’o en el equipo hace que Guardiola se decante por un esquema en el que Henry y Messi abren el campo, Alves forma con Leo la mejor banda derecha del mundo y Samuel se mueve como pez en el agua, aprovechando espacios y recibiendo continuos regalos de Xavi e Iniesta. El camerunés no aporta el juego de espaldas ni la capacidad de combinación que Pep sueña por parte de su delantero, pero Eto’o lo compensa con una velocidad desbordante, una presión incansable sobre la defensa y una capacidad goleadora como pocos delanteros del mundo pueden ofrecer.
El Barcelona logra un triplete histórico, pero una sombra ronda la cabeza de Pep. La semifinal contra el Chelsea se resuelve con el “Iniestazo” después de que el equipo fuese incapaz de atacar el rocoso sistema defensivo del Chelsea durante el partido de vuelta. En momentos como esos, se echa de menos la figura de un “9” capaz de dar soluciones distintas y de superar sistemas cerrados como el planteado por los londinenses.
Esta circunstancia, unida a la conflictiva relación de Guardiola con Samuel Eto’o, provoca la salida del camerunés y la llegada de ese delantero dominante y técnico que aportará una nueva dimensión al equipo, Zlatan Ibrahimovic. Es el momento de poner en práctica el plan original de Guardiola. Sin embargo, las cosas no salen según lo esperado.
Tras un inicio de temporada espectacular del sueco, el equipo empieza a trabarse y los rivales convierten cada partido en un campo de minas difícil de superar, ni siquiera recurriendo a los centímetros de Zlatan.
El Barcelona ha perdido fluidez respecto al curso anterior, se echa en falta la punta de velocidad de Eto’o y la presión que se ejercía antaño sobre los rivales. Ibrahimovic no termina de acloparse a la dinámica del equipo y su difícil carácter, que le impide aceptar la jerarquía de Messi, tampoco contribuye a la buena marcha del conjunto.
Si a esto le unimos la racha de lesiones de Iniesta y el bajo nivel de Henry durante toda la temporada, amén de la brutal competencia con el Madrid de Pellegrini, se llega a una situación en la que el equipo necesita cambiar con urgencia.
En la segunda mitad del curso, Pep da un paso al frente y desempolva un recurso puntual del curso anterior (Bernabeu y Final de Champions en Roma) que se convierte en norma: Messi abandona la banda y se adueña del carril central.
Primero desde la media punta con el sueco por delante. Una vez se comprueba que sigue produciéndose un embotellamiento, con Ibra ocupando el espacio al que Messi debía llegar, Pep da otra vuelta de tuerca. Ibrahimovic sale del equipo y Leo se hace con el puesto de “Nueve Mentiroso”, apoyado desde las bandas por Pedro y Bojan.
El aluvión de goles de Messi en el tramo final de la temporada 2009-10 hace que Pep deseche finalmente su idea inicial y, desde ese momento, el Barcelona soñado por Guardiola evoluciona hacia una nueva versión.
2. La evolución
Los delanteros centro clásicos ya no tienen sitio. El carril central será administrado por Messi, muy cerca de Xavi e Iniesta, y dejando sin referencia a los marcadores. Por las bandas, dos avispas para picar sin cesar, fijando, entrando y saliendo a los huecos que se generan en el área. La banda derecha pasa a ser el territorio de un Pedrito que se convierte en Don Pedro y para la banda izquierda, con Henry rumbo a la MLS, llega todo un Campeón del Mundo, David Villa.
Tras un par de meses de ajuste de piezas y puesta a tono tras el Mundial, el Barcelona 2010-11 de los meses de noviembre y diciembre regala los registros más bellos que se recuerdan en mucho tiempo, con una racha de partidos memorables que alcanza su cumbre en el 5-0 al Madrid de Mourinho y que permite batir el record de victorias consecutivas en liga, con un total de 15.
En una segunda mitad de temporada, marcado por la final de Copa contra el Madrid y la semifinal de Champions, el equipo se alza con su tercera Liga consecutiva y escribe una nueva página de oro con el recital ante el Manchester que vale la cuarta Liga de Campeones.
La frase pronunciada por Ferguson tras el partido: “Nunca nos habían dado una paliza así” y la más reciente de Platini: “La final de Wembley es el mejor recuerdo de 2011” son el reconocimiento del mundo del fútbol a un equipo de leyenda y a un estilo inimitable.
Ante esa catarata de elogios y, con el zurrón lleno de títulos, cualquier mortal estaría tentado de sentarse y recrearse en su éxito. Pep no. Un día después de Wembley ya estaba pensando en una nueva evolución, en la siguiente vuelta de tuerca, en el llamado “Barca 4.0”
El Barça 4.0
A pesar de los éxitos logrados, la temporada 2010-11 no fue un camino de rosas. La derrota en la final de Copa y las dificultades encontradas en las semifinales de Champions, mostraron que el Madrid de Mourinho se estaba acercando al nivel del Pep Team. El recurso del llamado “Trivote” con Pepe como mediocentro y una presión constante en todo el campo, conseguía dificultar mucho la salida del balón y cortocircuitaba el juego del centro del campo. Con los delanteros desconectados del juego, Messi se convertía en el principal argumento ofensivo del equipo. A pesar de que la calidad del argentino permitió sobreponerse a las dificultades, en especial en la ida de la semifinal de Champions, Pep entendió que el equipo debía buscar nuevos recursos y soluciones para seguir haciendo historia.
De esta forma, durante el verano de 2011, se consumó el largamente deseado fichaje de Cesc y la llegada del genial chileno Alexis Sánchez, amén de la consolidación de Thiago Alcántara como miembro de la primera plantilla.
Cuando todo el mundo pensaba que Pep buscaba añadir competencia a la plantilla y un sustituto de Xavi, Guardiola recupera la defensa de 3 para incorporar un jugador más en el centro del campo y usar a Cesc como un “doble falso 9” indefendible junto a Messi.
En su primer ensayo ante el Villareal, el equipo apabulla y las ocasiones se producen sin cesar. El partido acaba 5-0 y la pregunta es si Pep se atrevería a seguir la apuesta ante rivales de más envergadura.
Las dudas surgen tras la visita a Mestalla en la que el Valencia crea muchos problemas a la zaga de 3, desbordando por ambas bandas con Mathieu y Jordi Alba como estiletes. Sin embargo, Pep no desiste en el intento y continúa insistiendo en varios partidos como local y, sobre todo, en el duelo ante el Milán en San Siro. Poco a poco, el equipo se va adaptando a los mecanismos de este sistema al tiempo que se empieza a exprimir uno de los grandes activos de la plantilla: Dani Alves.
El lateral brasileño permite con su polivalencia y despliegue físico cubrir toda la banda derecha, siendo lateral y extremo al mismo tiempo. Por otra parte, permite a Guardiola alternar los sistemas sobre la marcha y pasar de 3 a 4 defensas modificando tan solo la posición del brasileño.Esta permuta se puede ver en los partidos contra el Sevilla, Rayo Vallecano y, muy especialmente, contra el Real Madrid en el Bernabeu.
El partido del Bernabeu es el ejemplo perfecto de la evolución que ha vivido, no solo el equipo, sino el propio Pep desde su llegada al banquillo. La lectura del partido, la dirección sobre el campo y la permuta de jugadores y posiciones en función de las situaciones, superando en este aspecto a Jose Mourinho, corrobora el dominio que Guardiola ha adquirido del puesto y su capacidad para convertir su profundo entendimiento del juego en soluciones para el equipo en tiempo real.
Esta capacidad constrasta con el inmovilismo vivido en anteriores etapas (recordemos los últimos tiempos de Rijkaard) en las que el equipo se veía incapaz de modificar planteamientos y buscar alternativas en situaciones adversas. Por contra, Pep lleva cuatro años encontrando nuevas soluciones para las trampas que los rivales le van planteando (llámese Chelsea o “Trivote”).
La última muestra, la Final del Mundial de Clubes. Enfrente, el Santos de Neymar. Las palabras de Cesc dejaban ver por donde irían los tiros: “Si nosotros tenemos la pelota, no hay Neymar”. Condicionado por la lesión de Villa y el susto de Alexis en la semifinal, Pep saca un once en el que junta a Alves, Busquets, Xavi, Iniesta, Cesc, Thiago y Messi.
“Hoy el Barcelona ha inventando un nuevo sistema, el 3-7-0”. Estas palabras pronunciadas por Muricy Ramalho, entrenador del Santos, muestran otro planteamiento destrozado, tras 90 minutos persiguiendo sombras, y la admiración que el estilo Barça despierta entre sus rivales. No importa el número de delanteros, ni de centrocampistas. Todos atacan, todos defienden.
Este es el nuevo Barcelona de Guardiola, el Barça 4.0. La constante evolución.
Moulcera
Posted on sábado 31st diciembre, 2011, 5:13pm
Maravilloso.
Angel
Posted on sábado 31st diciembre, 2011, 7:53pm
Resulta divertido escuchar a gente decir que hasta que Pep no entrene a otros equipos no se sabra su verdadero nivel. Es como decir que hasta que Ferran Adria no cocine en otro restaurante o en una casa particular no veremos su verdadero nivel. Este genio de la cocina necesita los mejores ingredientes y el mejor equipo profesional para conseguir una sensacion unica basada en las tradiciones y la innovacion. De la misma forma Pep parte de una gran herencia pero innova como ningun otro entrenador podria haberlo hecho llegando a alcanzar un futbol nunca visto hasta ahora.
Habra gente que tendra la suerte de comer en el Bulli cuando reabra y diga que prefiere unas lentejas con chorizo. Sobre gustos y colores…
Me quedo con el discurso de Pep en el que nos decia que en todas las facetas de la vida con pasion por el trabajo somos imparables. Le falto comentar la vision, la innovacion, el buscar como hacerlo mejor todos los dias.
Simplemente disfrutemos de esto, ya que lamentablemente tambien tiene caducidad.
Blind
Posted on sábado 31st diciembre, 2011, 8:07pm
Hacía mucho tiempo que no comentaba, pero tras leer este post me he sentido «obligado» a hacerlo.
Espectacular el post en todas sus líneas. Ha sido un repaso muy esquemático y esclarecedor de la trayectoria de Pep en estos casi 4 años al frente del club.
No quiero entrar a calificar la labor de Pep, porque al igual que con Messi, creo que bastante se ha dicho ya. Sólo mencionar un aspecto que me parece fundamental.
Muy pocas veces destacamos el papel de un entrenador en la aportación a la consecución de los éxitos de un equipo, siempre se dice que los protagonistas son los jugadores. Creo que Pep ha roto con otro tópico sesgado más que abunda en el mundo del fútbol.
Por último, considero que el Barca está ante una oportunidad histórica de plasmar en títulos esta exhibición futbolística y seguir batiendo récords a medio plazo, ya que, en mi opinión, se ha formado un cóctel de circunstancias atípicas en la cultura del club; como una moderada unión del barcelonismo; relativa paz institucional; jugadores técnicamente excelentes, humildes y ambiciosos; Pep Guardiola, y, por si fuera poco, posiblemente el mejor jugador de la historia.
Un saludo a todos y feliz año.
Trouro
Posted on sábado 31st diciembre, 2011, 8:55pm
Ni Pep tiene que ir a otro sitio a demostrar nada, ni Messi ganar un Mundial con Argentina. Son el mejor entrenador y jugador para este, mejor equipo.
El Barça especial.
Pedro no sería jugador de élite en otro equipo. Xavi: habría que ver a dónde habría llegado si hubiera empezado en cualquier otra cantera.
Y que Messi no es nadie sin Xavi… Xavi hace mejor a todos, Leo también
Enzo
Posted on sábado 31st diciembre, 2011, 11:39pm
Esperando ver el Pep 5.0 os deseo feliz año a todos.
Manuel
Posted on domingo 1st enero, 2012, 12:19am
Espectacular post.
Enhoraburna a todos los cules y que el 2012 sea al menos tan bueno como ha sido el 2011
Manuel
Posted on domingo 1st enero, 2012, 12:43pm
@ Juanlu
Muy buen post sobre la trayectoria del Pep-team.
Me ha gustado especialmente la estructura del mismo, ya que como bien dices, la idea inicial de Pep era el Ajax de Van Gaal, del que Guardiola siempre ha dicho que era su referencia, equipo ideal, pero las circunstáncias le llevaron a darse cuenta de que Messi de falso 9 es muy letal, dota al centro del campo de superioridad numérica, y da más movilidad y dinamismo a los delanteros, volviendo al equipo mucho más impredecible.
Ahí está la evolución, desde una idea del Ajax de Van Gaal, a una realidad más próxima al falso 9 de Cruyff unida a la presión del Milan de Sacchi mejorada.
Por cierto, me he leído el libro Formula Barça, de Ricard Torquemada y está bastante bien, te ayuda a entender algunas cosas básicas del equipo, como el modo de ejercer la presión, o la evolucion de los extremos y los laterales, la del mediocentro, etc.
Trouro
Posted on domingo 1st enero, 2012, 5:39pm
Manuel: ilustranos con lo que mas te gustó!
Manuel
Posted on lunes 2nd enero, 2012, 12:28am
Creo que lo mejor es que prepare una serie de post, porque se tocan bastantes temas. Te los ire mandando en unos dias.
Manuel
Posted on lunes 2nd enero, 2012, 12:28am
Creo que lo mejor es que prepare una serie de post, porque se tocan bastantes temas. Te los ire mandando en unos dias.
Trouro
Posted on lunes 2nd enero, 2012, 9:28am
perfecto!
ruben
Posted on lunes 2nd enero, 2012, 3:00pm
Genial post…y feliz año a todos!
Sonmovides
Posted on lunes 2nd enero, 2012, 6:06pm
@Post
Grandisimo post.
Totalmente de acuerdo con la evolución.
Creo que es una de las grandes virtudes de este equipo y gracias a la cual no se cae en la autocomplacencia.
Siempre hay estimulos para ganar!!
Feliz año 2012!!!
Juanlu
Posted on lunes 2nd enero, 2012, 6:08pm
@todos
Me alegro de que os haya gustado el post.
Feliz año nuevo!
Sonmovides
Posted on miércoles 4th enero, 2012, 10:45am
@Madrid
Que putas las ha pasado ayer el Madrid… En casa y en la copa uno no se puede confiar lo mas minimo.
Ayer arreglo el desaguisado gracias a Benzema, y el equipo deja claro que ahora mismo depende muchisimo de la aportación de 2 hombres: Di María y Benzema. Cuando no juega ninguno y Ronaldo tiene un partido como el de ayer(en otros mete 4), el Madrid sufre.
@Osasuna
Supongo que Pep les dara de ejemplo la primera parte del Madrid-Málaga para hacerles ver que cualquier equipo te complica la eliminatoria si no sales a tope y concentrado. Además después de las vacaciones navideñas este suele ser un partido trampa(Hace dos años perdimos contra el Sevilla en casa y el pasado ganamos al Levante en Liga en un partido bastante apretado)
Si me la tengo que jugar, apuesto a que Pep deja a Iniesta y Leo en el banquillo para que entren en la segunda parte(sobre todo el primero), y que Montoya, Fontás y Cuenca tienen sitio asegurado.
Pinto
Montoya Puyol Fontás Maxwell
Dos Santos
Xavi Thiago
Cuenca Pedro Adriano
A ver cuantos acierto…
Sonmovides
Posted on miércoles 4th enero, 2012, 1:28pm
Pues para empezar messi tienegripe y no va convocado y del filial solo están entrenando Cuenca y Oier, por lo que Dos Santos y Montoya no creo que jueguen.