Stade de France, 17 de mayo de 2006. Fàbregas, que por entonces tenía 18 años, partía como titular en la final de Champions que enfrentaría a su Arsenal con suBarça. Enfrente, Rafa Márquez portaba su número, el 4. Un número con mística para el barcelonismo.
“El 4 es el dorsal símbolo del idioma blaugrana. El número especial que identifica al director de la orquesta. Es el dorsal de Milla, de Guardiola y de Xavi. De los que llevan la batuta y mecen la cuna. El del creador diferencial. Es un número que se ha mitificado tanto en el barcelonismo que ya ni siquiera importa el verdadero dorsal que luce el jugador a la espalda” El primer 4 – Martí Perarnau (Senda de Campeones)
Como entonces, el significado táctico del 4 en el actual Barça no se ajusta al significado específico que se ha ido definiendo como concepto en la Masía desde Cruyff. Porque Márquez no era un Milla, un Guardiola o un Xavi. Rafa Márquez era un central que contextualizaba el estilo Barça: inicio de jugada, conducción hasta línea media y dominio del pase largo. Cesc tampoco es Xavi, mas que muchos se empeñen en ver en el de Arenys de Mar al sustituto del pequeño cerebro de Tarrasa. Y quizá no vayan muy desencaminados, pero el error vendría en querer ver en Cesc a Xavi: organizador, pausador y dominador de contextos puntuales y generales del juego. Aunque si podemos avanzar la mirada y previsualizar un Cesc con el peso de Xavi. Pero a lo Cesc.

Un futbolista de formación británica, ocho años en el Arsenal (desde los 16), con tintes
premierescos: llegador diferencial, aporte de competitividad regular y muy buen cabeceador. Quizá si no hubiese salido a Londres no tendríamos al
futbolista de talla mundial (así le definió Wenger después de perderlo, previo pago de 35 millones de euros claro) que tenemos. Combina la filosofía Barça y la escuela británica personalizada en un equipo que mima la pelota de la manera más cercana al club blaugrana. Un futbolista con mucha movilidad, lo que le permite abarcar mucho espacio horizontal y vertical. Pep le definió brillantemente en su
capacidad para intuir dónde están los espacios. En Londres veíamos un Fàbregas
box to box, adquiriendo y dinamizando atrás y llegando con peso determinante adelante.
Si repasamos su primera temporada en el Camp Nou, podemos decir que hemos disfrutado de Cescky, del Francesc más británico, con una buena primera parte (10 goles en 16 jornadas), del falso 9 que le concedió ser uno de los mejores futbolistas de la Eurocopa de Naciones. Esa es la grandeza de Cesc, puede ser un número uno en pleno proceso de búsqueda de identidad. Pero hemos agotado el año esperando a Fàbregas. Poco dinámico cuando jugó en la base, sin peso posicional específico. Quizá abusó de transitar en ¾ y nunca, o casi nunca, buscó ser él mismo. Esta intuición de la que hablaba Pep y su capacidad para estirarse provoca que veamos a Fàbregas cayendo a ambos costados, sobre todo a la derecha, en un abanico de movimientos que siempre generan avance positivo: progresiones en conducción que provocan finalización o pase, dentro-fuera sin recepción con opción de llegada o lo mismo ofreciendo espacio interior. Nunca pudimos reconocer un rol claro y constante. Muchas veces esa era la intención, pero otras (demasiadas) le vimos buscándose. En síntesis, una temporada discreta para lo que se espera de uno de los, seguramente, 10 mejores centrocampistas del planeta.
 |
foto: David Ramos (El País) |
Esta temporada que nos viene, cargada de incertidumbre y llamada en agosto a desplegar dotes adivinatorias, debe ser la temporada para que Cesc se suelte. Seguramente su peso se defina más hacia el rol que mejor desempeñó el curso pasado, como falso 9. Veremos un aumento en sus idas y venidas, más decisión en el apoyo y menos acercamiento a la base. Es probable que Tito potencie su recorrido horizontal para ese apoyo y tengamos un Fàbregas cayendo hacia fuera regularmente. Esto no quita que le veamos muchas veces adquiriendo el mando en la creación, y además hacerlo brillante. Cesc ha de crecer, ha de dejar de vivir en esa ambigüedad de no ser tan bueno como parece o parecer peor de lo que es. El Barça es más y mejor con Fàbregas.
En Cesc se busca a Xavi, pero para ser justos se debe buscar a Cesc.
Trouro
Posted on viernes 24th agosto, 2012, 7:55pm
Comentando el clásico: OPTIMISMO
-Baño al Madrid, pero baño baño.
-Pedro y sobre todo Pike y alves (un poco precipitao en defensa, pero con muchas ganas) están de vuelta.
-Masche sigue su progresion (conducciones, pases largos, anticipaciones de lectura genial en el filo de la navaja) y miedo en que acabará.
-Busi idem, cuando haga las 2 faltas tácticas que le faltan por partido…
-Esto acaba en doblepivote busi messi^^
-Que nos dure Iniesta
-Creo, ojala me equivoque, que Xavi ha jugado ya sus 50 mejores partidos. El dia que haga un dolblete no me vale que vengais a decirme que fue un partidazo, xavi no es goles.
-Me gusta que jugara Adriano para que se sienta valorado, porque si ya no se lesiona, con continuidad por fin puede dar un buen nivel.
-Que civilizado un derbi sin pepe
-Alexis: no me gustaba el rol con Pep: porque para 9 está Falcao, Villao incluso Bojan. Y no me gusta que haya perdido explosividad no se si para evitar lesiones. Amo al Alexis preBarça y me gusta el de ahora, pero creo que podría ser más aun en un Messisistema.
-Aun asi creo que los extremos meterán muchos goles.
-Mucho tiro desde fuera del area para ser el Barça.
-Lo que para muchos fue circulacion lenta es evitar la perdida a toda costa con Xavi y Busi para arriba, dos laterales largos, pique aventurandose…
-No puedo con Tello.
Trouro
Posted on viernes 24th agosto, 2012, 8:00pm
El post es genial Luis.
Pero «El número especial que identifica al director de la orquesta… El del creador diferencial.» Ya no se si el director será Busi y el crfeador diferencial Messi. Eso sí, parece q el 4 de tito es Cesc. Esto ya sería meterse en semántica…
A ver si este año vemos al Cesc escolta del balón que llamo yo: «Pep le definió brillantemente en su capacidad para intuir dónde están los espacios. En Londres veíamos un Fàbregas box to box, adquiriendo y dinamizando atrás y llegando con peso determinante adelante.» eso si, yo lo quiero desde la base!
«movimientos que siempre generan avance positivo» eso!
Luis Alcázar
Posted on viernes 24th agosto, 2012, 10:33pm
@Trouro
Ojo! díces que los 50 mejores partidos de Xavi ya han pasado. Yo no estaría tan seguro viendo el cambio que parece estar experimentando con Tito. Hay que esperar, veremos…
Lo del 4. Recordé la cita de Martí mientras buscaba una foto para el artículo y se me ocurrió partir de ella. Tras ella… «el significado táctico del 4 en el actual Barça no se ajusta al significado específico que se ha ido definiendo como concepto en la Masía desde Cruyff». Y expongo que Cesc no es ese 4, aunque si puede serlo. El año pasado me dio la sensación, aparte del interés personal de ver a Cesc de 4, de que la gente no conocía a Cesc. Que le veían como que venía a «retirar» a Xavi y realmente nunca me salía discutir eso porque en parte es acertado. Está claro que no en el sentido que la mayoría le daba.
El Cesc de Londres era «el centrocampista», Wenger confiaba el eje de desplazamiento de su bloque en él. Cesc era la ley de la gravedad del Ársenal.
Yo estoy seguro que en Barcelona veremos un rol de Cesc permutando entre Cescky y Fàbregas, entre el centrocampista Barça y el mediocampista que nos regaló Wenger. No se como lo veréis vosotros, pero para mi es un regalo.
Los movimientos de Cesc, aprovecho para darle las gracias a Marc por ciertos apuntes, entiendo que muchas veces no se vean y no se valoren porque requiere mantener la mirada fuera del eje de la pelota. Crea, muchas veces, alejándose de la jugada de manera que crea una opción que a veces no se llega a dar pero está.
Antonio
Posted on sábado 25th agosto, 2012, 12:30am
Cesc Fábregas: esa capacidad para intuir los espacios, dijo Pep Guardiola, ese juego sin balón en la Eurocopa, dijo Marti Perarnau, y pensando en estas dos frases, recuerdo el gol de Cesc ante Italia, en el primer partido de la Roja en la Eurocopa. Iniesta recibió un pase de Xavi, condujo unos pocos metros por el callejón del 10, pasó al chino Silva, quien cuchareando el balón colocó un gran pase para Cesc. Pero yo me fijé en el desmarque de Cesc, cuando Iniesta recibe el balón, Cesc estaba a unos diez metros de la frontal del área, fue entonces que Cesc vio el hueco, intuyó el espacio y se desmarcó con intuición, cuando el Chino Silva recibió el pase de Iniesta, Cesc ya estaba corriendo por la medialuna, ofreciendo la opción de pase para el canario. Un buen receptor es aquel que facilita la labor al pasador. Cesc marcó ese pase, Cesc le ‘señaló’ al chino Silva dónde debía dar el pase. El juego sin balón de Cesc en la Eurocopa, según Perarnau, se vio claramente en esa jugada, digo yo.
Yo creo que Cesc no será ni el director de orquesta, que deberá ser Busi, pero el creador diferencial? Yo creo que sí, puntualmente puede ejercer esa función, que también puede ejercer Messi, que también puede ejercer, y ejerció ayer el ‘Cisne de Fuentealbilla’… Pero también ejercerá la labor de Xavi, pero también fungirá como falso nueve… El mejor partido que he visto de Cesc en el Barcelona fue ante el Valencia, en el 5 a 1…
En cuanto al 4 blaugrana, al director de orquesta, al jugador que es capaz no sólo de ver la jugada siguiente, sino como un ajedrecista es capaz de visualizar toda la secuencia de pases y jugadas hacia el gol, el jugador que mueve las caderas hacia un lado, y todo el equipo bascula hacia ese lado, y que mueve las caderas hacia la derecha, y el equipo bascula hacia ese lado, el que organiza el juego, el que determine el tempo del partido, la velocidad de los pases, el que decida por qué zona transitar, el que sepa siempre cuándo jugar en corto, cuándo en largo. Para mí, el 4 blaugrana, ese jugador creado en La Masía, que sólo se puede crear en la Masía, para mí tiene nombre y apellidos: Sergio Busquets Burgos… Y considero muy importante que el 4 del Barcelona siempre sea un producto de La Masía.
Henrik_Larsson
Posted on sábado 25th agosto, 2012, 9:32am
Un barça de «fútbol sala» ya se comentó por aqui y hoy lo confirma perarnau en el sport http://www.sport.es/es/noticias/marti-perarnau/noria-del-centro-2191163
Trouro
Posted on sábado 25th agosto, 2012, 10:07am
Henrik_Larsson
Futbolitis jueves, 03 de julio de 2008 14:08
re: ‘Estilo Pep Guardiola’
Lo bueno de este mediocampo es que en cualquier momento del partido el pivote puede ser : xavi, iniesta, Yaya o Keyta. Y en la jugada siguiente ser el que aparezca cerca del área. Si este mediocampo se entiende y sabe rotar (tipo rombo de futbol sala) creo que podría hacer mucho daño.
Trouro
Posted on sábado 25th agosto, 2012, 11:38am
Henrik_Larsson
Song y Cesc encajan perfectamente en esa idea. Base, interior, llegada.
roland deschain
Posted on sábado 25th agosto, 2012, 12:00pm
Respecto al post quiero desarrollar una idea, pero al carecer de los conocimientos tácticos necesarios, necesitaré un poco de ayuda.
Nadie entendería la figura del 4 sin su referente, Pep Guardiola. Puede que haya habido mejores centrocampistas, más físicos, más recuperadores o más técnicos y con gol, pero nadie como Pep para dirigir al equipo desde esa posición. A parte de Cruyff, el que entendió muy bien eso fue Van Gaal. El año de Robson se trajo a Popescu para ejercer de pivote destructor, con Pep como creador, pero el juego del equipo distó mucho de ser brillante, aunque hubo partidos muy buenos.
Bien, Van Gaal tuvo el problema de la lesión de Pep en el verano del 97. La solución fue darle los mandos a Albert Celades, pero desde una posición más retrasada, la de líbero, cosa que no sé si recordareis, pero el experimento salió tan bien que hizo a Celades internacional en el Mundial de fútbol de Francia.
Cuando regresó Pep, la figura del 4 creció aún más, todo el juego pasaba por el de Santpedor y cuando los rivales se dieron cuenta, Van Gaal trajo a Frank de Boer para ayudar en la creación, pero era el propio Pep el que dirijía al equipo. Era un espectáculo verlo dando indicaciones, gesticulando, corrigiendo posiciones….
Hasta aquí bien, no voy a entrar en más comparaciones con otros Barças (Rikjaard), sinó que es aquí donde quiero exponer mi idea o, mejor dicho, cuestionaros a vosostros acerca de la misma.
Pep era el 4, el jefe, el jugador de jerarquía por el que pasaba todo el juego. Sin embargo, no creéis que el Barça actual no juega así, sinó que hay varios 4? Es más, es posible que haya un jugador que ejerza de 4 por línea?
Me faltan conceptos pero trataré de explicarme. V. Valdés podría ser el primer 4, tiene la función no solo de impedir goles, sinó de iniciar el juego, luego Piqué podría ser el 4 de la defensa, con su pase largo y sus conducción. después encontramos a 3 jugadores con dicha cualidad: Sergio, Xavi y Andrés, siendo el segundo el que tiene más parecido en juego con el 4, aunque Sergio podría llegar a serlo si da el paso. Y luego está Messi, el jugador total, el jugador para el que se han acabado los adjetivos, éste también lo tiene, esa capacidad, el 4 de la delantera.
Qué os parece?? Un 4 por línea…
SALU2
wembley
Posted on sábado 25th agosto, 2012, 1:57pm
Cesc es una ensoñación y varios prejucios.
La gente ha proyectado una visión en la que Xavi regatea, tiene velocidad y es un poco más guapo. Y han decidido que Cesc encarne esa visión.
Se advierte cautelosamente que es un error comparar a Xavi con Cesc, pero no deja de hacerse.
Lo que ocurre, en mi opinión, es que, en el fondo, no se acepta interiormente que un tio lento, feo, que en lugar de defender hace sombra, que chuta aún peor que Iniesta y que no regatea ni a Valerón sea uno de los mejores centrocampistas de la historia.
Que ya ha jugado sus mejores 50 partidos?, aunque sé que aún tiene 5 o 10 en sus botas, es posible, considerando que va para 700. Pero también lo es que la mayoría de los que hoy son elogiados no llegarán a jugarlos nunca.
Cesc es muy bueno, pero tiene dos problemas. El primero es que Busquets, Iniesta, Xavi y Messi hasta ahora son mejores. el segundo, que cuando se ha buscado alguna solución para que jueguen los cinco no ha funcionado.
Dicho lo anterior, es una auténtica maravilla poder contar con un tio como Fabregas, pues habrá montones de partidos en los que no podrán jugar Iniesta, Xavi y Messi.
Aún recuerdo cuando se decía que Cesc venía para jugar de 4, como un Xavi de hace años pero con dinamismo premier. Tras ver lo que Guardiola quería de Cesc ya no se habla de un Fabregas en la base de la jugada, sino de un Cesc que quitaría el sitio a un Xavi al que ya se veía como media punta. Si ahora se confirma que Xavi nunca dejó de ser un constructor, estoy ansioso por regocijarme con el Cescprejuicio 3.0.
wembley
Posted on sábado 25th agosto, 2012, 1:58pm
Perdón, es que, de tanto hablar de Cesc, me he empanado un poco.
Cerdido
Posted on sábado 25th agosto, 2012, 2:46pm
Wembley
Con Xavi yo creo que no hay problema. La gente por lo general asume lo que es, incluso para algunos es el mejor de la historia de España y Messi es bueno por él. Es un mito viviente y está reconocido.
El problema con Cesc es que por edad y lenguaje es obvio que debería ser su sustituto y la gente lo ve asi. Son muy diferentes, pero yo creo que será su sustituto cuando toque, y el Barça variará su juego, claro.
Roland Deschain
Pero eso siempre pasó. Con Cruyff aparte de Guardiola estaba Koeman y Laudrup y buscó un portero de toque. Con Rijkaard Marquez y Ronaldinho…
Lo que si cambió es la posición del 4 pasando de ser un MC a un interior por una mera cuestión competitiva. Guardiola jugador regalaba mucho en transición defensiva. Habrá que ver Tito este año.
Por cierto el Barça de Robson no se puede medir ahí. No había ni juego de posesión ni posición.
Antonio
Es que Cesc es buenísimo, claro. Debería estar capacitado para ser el fututo director culé. Ademas tiene unas condiciones físicas potentísimas.
Dicho esto, lo de Pep y Del Bosque el año pasado con el fue un poco incómodo. Y no lo digo solo yo, el propio Cesc hizo hace nada unas declaraciones en ese sentido.
roberto
Posted on sábado 25th agosto, 2012, 3:40pm
Llamadme raro, pero yo creo que el qe llenará el hueco de Xavi cuando no esté será Busquets, que cada día es más creador aparte de corrector, es decir, cada día es más futbolista Barça. Y creo que Tito tb ve algo parecido, pr lo que el fichaje de Song encaja mas así que el de un central.
Pensadlo, Song haciendo de Busquets y Busquets de Xavi.
Un saludo.
Fdo. robsan.
Anonymous
Posted on sábado 25th agosto, 2012, 8:12pm
¿Para cuando Eusebio a la calle? Qué tio más malo. En serio, no se puede ser más paquete.
Cerdido
Posted on sábado 25th agosto, 2012, 8:58pm
Roberto
Ese punto se trató y aquí http://www.rondoblaugrana.com/2012/04/xavi-y-la-decision-se-acaba.html a ver que te parece 😉
Trouro
Posted on sábado 25th agosto, 2012, 11:39pm
MOU: ROMARIO NO ESTABA EN WEMBLEY 92
ruben
Posted on domingo 26th agosto, 2012, 7:36am
Volver de vacaciones y ver el meneo del Barça al Madrid el otro día no tiene precio, sería ideal que Tito empezara con la Supercopa, eso minaría la confianza del Madrid que después de la última Liga había aumentado mucho…y vaya posts os habeis marcado estos días!
Luis Alcázar
Posted on domingo 26th agosto, 2012, 1:36pm
Roland Deschain
Muy interesante tu hipótesis. Creo que es algo bastante claro, con Valdés se consigue algo que se buscó hace tiempo. Un portero que no rompa la continuidad y tenga capacidad de iniciar. El mejor portero del mundo como futbolista, sin duda. De Piqué si destaco su conducción y su capacidad para batir líneas, pero su desplazamiento en largo… me quedo con el de Masche. Obvio la terna del centro porque personalizan la función. Y Messi, cada vez más en la base, pensando en ser todo!
Wembley
No fue fácil ordenar mis idéas para el artículo en lo referente a Xavi y Cesc. Papito lo expresó bien a posteriori, «acercar a Cesc a Xavi a la vez que lo alejas».
Pienso que Cesc terminará por ser Xavi, en cuanto al peso que tiene Xavi hoy y en un pasado reciente. Para ello no necesita ser mejor ni peor futbolista que Xavi, sabemos que es distinto y conocemos las diferencias. Creo que si Cesc es Cesc, en esto tendrá mucho que decir Tito, veremos al Barça de Fàbregas (con permiso de Leo claro).
Anonymous
Posted on domingo 26th agosto, 2012, 3:36pm
@luis alcázar
y de andrés!!!ojo
en la euro ya se vio la españa de andrés,fue obviamente elegido mejor jugador de la euro.
en el barça puede pasar algo similar el rol de xavi puede que recaiga en andrés y el de andrés en fabregas.
es también obvio que cesc no se parece en nada a andrés pero yo hablo de roles.
la definición queda para leo,la construcción para andrés(después de busquets)y el elemento libre para cesc(como un interior-llegador).
será un barça diferente claro pero es que cuando no este xavi,será diferente nos guste o no.
porque xavi es el mejor medio que a dado españa,con permiso de andrés y cuando no este se notara.de hecho se empieza a notar cuando no alcanza su nivel 2010-2011
Ayatollah
Posted on domingo 26th agosto, 2012, 7:57pm
CESC EL PAQUETE!!!!!!!!!!! Vaya fiasco de futbolista, empiezo a pensar que es hasta gafe. Pero puede estar tranquilo, hay uno peor, el chileno, que 80 kilos tirados a la basura….. Pedro y XAvi tienen que ser titulares aun con una pierna, y estos dos y el tello que se vayan a jugar al rayo, que es su sitio. PArtido penoso del barça, seguimos igual que el año pasado, en casa golean fuera de casa dan asco. Hoy hemos ganado robando el partido a osasuna, esto es así. No apredemos NADA
indalecio
Posted on domingo 26th agosto, 2012, 10:04pm
es una pena que el reparto de tv sea el que es.En una liga que se precie ganar fuera debe costar,osea que lo e hoy seria no lo normal.
Subinspector Gallagher
Posted on domingo 26th agosto, 2012, 10:52pm
@SubApuntes
Hoy varios detallitos de los q me gustan:
– El Barça remonta, y al Madrid le remontan. Parece poco importante, pero estos detalles a veces vislumbran cosas más importantes.
– Quen en 2 jornadas el Barça le haya metido 5 puntos al Madrid es más anecdótico q otra cosa… o no tanto. En Ligas de 70 y pico puntos, perder 5 puntos en las dos primeras jornadas sí era anecdótico. En Ligas de 90 y pico puntos, perder 5 puntos es empezar con una desventaja q puede obligar al Madrid a sprintar desde el primer metro en una carrera de fondo.
Cerdido
Posted on domingo 26th agosto, 2012, 10:56pm
Varias cosas nuevas dejó el partido en Pamplona de hoy, las comentaremos todas en el postpartido. La verdad es que la jornada ha sido inmejorable para el Barça, Tito Vilanova ha ganado muchísimo tiempo. Si el jueves levanta su primer título, la cocción de su proyecto se podrá hacer a fuego muy lento, tiene el marco ideal.
Hoy el jugador del artículo ha estado gris gris gris y eso que se le dio el contexto. Interesante que sin Xavi el Barça no mantenga el mismo plan.
Como siempre, pedir moderación luego para el análisis del partido. Podemos hacer un buen debate y disfrutar del (re)nacimiento de este equipo entre todos sin caer en descalificaciones a los jugadores ni a las ideas. Y pedir también que no haya mención a los arbitrajes. En este espacio no te interesan.
Entre todos lo pasaremos bien 😉
Subinspector Gallagher
Posted on domingo 26th agosto, 2012, 11:04pm
@ cerdido
El detalle q destacaría del mal partido de hoy es q Messi (hablo de memoria) ha jugado sus primeros minutos como interior en el Barça. Falso interior si quereis (parece q todas las pocisiones q ocupa Messi han de ser ‘falsas’). Puede ser una de las alternativas de Tito para partidos encallados: pones a un 9 y retrasas a Messi a la mediapunta iniciando la jugada desde más atrás para poder batir lineas y crear espacio a los delanteros. Hoy al menos parece q ha salido bien.
Anonymous
Posted on domingo 26th agosto, 2012, 11:15pm
Alexis como 9 mucho mucho mejor que en la banda. Además, genera mucho espacio para Messi. Es algo que ya se vió el año pasado, aunque Pep no terminó de apostar por ello, y Tito tampoco ha empezado con eso, pero creo que es una obviedad. En banda no me está convenciendo nada, su rendimiento muy por debajo que el de Pedro. Por banda izquierda tampoco tendría sitio con Villa e incluso Tello. Y cuando vuelva Cuenca, más competencia para el chileno.
joshi
Posted on domingo 26th agosto, 2012, 11:31pm
El TitoTeam ha acabado jugando un 4-2-3-1.
En el 1-2, Alexis está de 9 y arrastra al central para que Messi llegue por detrás y la acomode a la red.
Pep se la hubiera jugado en los últimos minutos a tumba abierta con el 3-4-3 y quién sabe cómo podría haber acabado la cosa, con remontada o con 2-1.
Cosas muy interesantes que nos deja el Tito Team.
Lo de Cesc empieza a ser un agujero negro.
Preocupante.
Cerdido
Posted on domingo 26th agosto, 2012, 11:33pm
Subinspector
Lo de Messi es una variante si, y será comentada, pero para mi lo primero que indica es el fracaso de Cesc, que hoy fue el peor del partido.
Lo de Messi va a ser así, el chico quiere base, contra el Real Madrid estuvo en la rotación ahí y hoy sin Xavi fue el segundo que mas tuvo tras Busquets. Ahora bien para este movimiento no es necesario un 9, Messi lo realiza ahí y luego sube a referencia sin problema ninguno.
Anónimo (si puedes ponte nick, a la larga será mas cómodo para ti)
Alexis como extremo en este 4-3-3 está sufriendo muchísimo, cualquier liberación la agradece. Dicho esto no le queda otra que aguantar y sobrevivir ahí porque será su posición hasta que Tito modifique su idea. Que dicho esto, yo creo que la va a modificar.
Wembley
Posted on lunes 27th agosto, 2012, 12:21am
Siempre he pensado que Cesc no podría llevar el peso de este equipo, pero nunca que podía dar esta sensación de intrascendencia. No se trata de que haya jugado mal. Tiene todo el derecho del mundo, sino de que ha abdicado de su responsabilidad e incluso estaba descolocado. Que a estas alturas de la película, tenga que salir Xavi a un campo como el de Pamplona a enseñar a los megacraks del marketing como se controla un balón y se le da al compañero mejor colocado es decepcionante. Necesitamos si o si que alguien pueda sustituir a Xavi en algún partido fuera de casa. Hoy confió mas para ello en Song que en Fabregas.
Trouro
Posted on lunes 27th agosto, 2012, 12:44am
Yo sigo sin confiar mucho en Cesc pero esperando qe me cierre la boca
Subinspector
la opcion de que Messi retrocediera se hablo en MESSI MANDA, la de que un 9 por delante le seienta bien, en GERENTE DEL AREA, de Falcao. Se sabía pero no se fichó un 9…
Trouro
Posted on lunes 27th agosto, 2012, 12:48am
como veis a Messi?!
roland deschain
Posted on lunes 27th agosto, 2012, 12:59am
Solo he visto la segunda parte pero la imagen del equipo ha sido mala. El peor, como decís por aquí, Cesc. No ha dado pie con bola el de Arenys, espero que esto no mine su confianza de cara al futuro.
Aún así yo creo que el mal partido se debe a varios factores:
1) El estado físico de los jugadores, después de un partido de máxima tensión como el del jueves.
2) Las alturas de la temporada en la que estamos, con muchos jugadores todavía buscando su punto de forma y las sensaciones
3) Y, lo más importante, el señor planteamiento de Osasuna, cerrando líneas de pase, cortocircuitando la base de la jugada presionando a los principales jugadores (Piqué, Cesc, Sergio y Andrés) y limitando los espacios donde Leo puede hacer daño.
Son estos planteamientos y no los ultradefensivos los que muestran las carencias por pulir del equipo. Los planteamientos ultradefensivos te dejan muy expuesto a recibir ocasiones y a tener solo una (Chelsea, gol de Drogba) y pueden funcionar alguna vez, pero lo de hoy ha sido impresionante por parte de Osasuna, negándole por momentos el balón al Barça, con un Sisi estelar, tanto en defensa como en ataque y muy atentos a las pérdidas de balón en zona de peligro blaugrana (la de Sergio que Nino está a punto de marcar). Obligando muchísimo a VV a sacar en largo, consiguiendo casi todos los balones divididos (eso es fruto del trabajo) y sacando de quicio, por momentos, a más de un jugador culé.
PD: Valdés ha evitado el 2-0 en la jugada de Nino, no parándola, sinó cerrando el hueco y obligando al delantero a ajustar demasiado el tiro.
No obstante, el 3-2 del otro día y alguna que otra jugada puntual le serán recordadas por siempre (Al Santo nadie le recuerda la que le hicieron en Venezuela, creo, en el amistoso de Noviembre pasado).
PD2: No deja de sorprenderme la facilidad con la que el madridista ve la paja en el ojo ajeno antes que en el propio. Ya he estado leyendo lo del fuera de juego posicional de Alexis en el 1-1, pero nadie recuerda el mal anulado en la primera, ni otro que le pitan a Messi al final de la segunda, en la que encaraba a Andrés para meter el 3º.
Dos días hablando del fuera de juego de Pedro en el 1-1 y nada del penalti no pitado a Alexis (el de Ramos). Del gol anulado al Valencia, no dicen ni mu, por supuesto….
SALU2
Jordi Chopi
Posted on lunes 27th agosto, 2012, 10:11am
Fantástico post Luis!
Ayer no fue el mejor partido de Cesc precisamente pero soy de los que confía en que puede tener un rol importante en un esquema como el de ayer.
A Cesc se le espera después de un año titubeante en el que acabó encontrándose a sí mismo en la Eurocopa, más como delantero que como falso 9, en especial en la gran final ante Italia.
Deseamos que partidos como el de ayer le ayuden a subirse al carro. A ver.