EL COLCHÓN
Que las fases de dominio con balón sean más o menos imperfectas, pasajeras y permeables a algun contragolpe del rival es lo más normal del mundo. Pero el Barça ya lo había olvidado. Tito Vilanova ha heredado un equipo que se acostumbró a ejercer tal dominio con balón en campo rival que fue capaz de desafiar esta lógica durante mucho tiempo. Un equipo que se amoldó a esa capacidad, desfiando de esa forma algunas de las convenciones más sólidas que existen en el fútbol. La especificidad de mediocentros y centrales, la preparación de situaciones defensivas en campo propio y otros conceptos a los que nadie puede renunciar no encontraron sitio en el diseño de un equipo que no los necesitaba. Hasta que un día se acabó lo que se daba.

Dejando solo a Busquets en la base de la jugada, la zona de influencia de Medel, juntaba a Cesc, Xavi y Messi en la altura de Maduro. Esa superioridad numérica generaba muchas líneas de pase hacia tres cuartos, pero a su vez exigía una gestión de balón muy compleja a Sergio Busquets, que es antes jugador de apoyo que de dirección. Por ello el mecanismo no era del todo fluido, aunque sí productivo. A menudo uno de los tres mediapuntas (Messi, la mayoría de veces) se acercaba para recibir fácil a la espalda de Medel, lo que le permitía girarse sin oposición y encontrar un pase claro ante un Maduro que no podía cubrir simultáneamente a Cesc y a Xavi. Así se trazaron las jugadas más incisivas de la primera parte, que si bien no supusieron un caudal ofensivo formidable sí generaron peligro y supusieron un dominio claro del Barça a lo largo de 20 o 30 minutos en los que acumuló mucho balón, fue suficientemente profundo y empujó a un buen Sevilla a un repliegue excesivo. El plan tenía mucho sentido, pudo salir bien, pero el Barça juega sin red y el Sánchez Pizjuán no fue una excepción.
El sistema aislaba a Busquets, quien además ocupaba posiciones especialmente adelantadas en el momento de la pérdida de balón a causa de su gran responsabilidad en el apoyo por detrás de los mediapuntas. A su espalda quedaba un espacio inmenso que la deficiente línea defensiva no podía compensar. El Sevilla no es un equipo que guste de conducir por ahí sus contragolpes pero sí tiene herramientas claras para hacerlo (las cualidades de Rakitic como lanzador, los apoyos largos de Negredo). Anque tardó un poco, acabó por explotar esa debilidad. El Barça no había sacado partido a su dominio cuando el Sevilla castigó de forma oportuna una transición defensiva a la que todavía no había exigido demasiado. El gol fue un mazazo revelador y a partir de entonces el partido fue inclinándose progresivamente en favor de los locales. Negredo, Rakitic, Navas, Trochowski… todos se conjuraron para castigar el carril central culé tras cada recuperación. Como viene siendo habitual, el juego con balón del equipo de Tito Vilanova no sobrevivió a esa inseguridad.
Trouro
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 1:01am
Con ese «todos a por Maduro» se vieron paredes, asociaciones, movilidad… buenos momentos y buenas sensaciones.
Pero a los rivales les hace falta muy poco una vez recuperan para medirse en velocidad con centrales y ver que pasa.
Si a eso le sumamos los 2 ó 3 balones que perdemos en inicio de jugada por partido con el equipo por delante…
Some
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 1:27am
@ Trouro
Añadir a lo comentado en el artículo que hoy el grado de precisión técnica de las combinaciones en la frontal fue especialmente elevado.
No creo que el partido en si mismo lo facilitara tanto, creo que en esta ocasión los emdiapuntas estuvieron muy finos en lo técnico en esos últimos metros.
El caso de Cesc me parece el más reseñable pues esta cuestión estaba siendo uno de sus problemas usuales los últimos tiempos, algo que además le empujaba a simplificar su incidencia en el equipo por «miedo al error». Ojalá muestre continuidad en este apartado técnico que, al fin y al cabo, es el reflejo de un estado de forma general más positivo (físico, mental, táctico…).
Todo esto es importante porque creo que el Barça sigue teniendo otro problema grave que hoy quizá no tocaba reseñar en el postpartido pero que está ahí: no hay escalonamiento ofensivo, no hay referencia: ni nueve, ni falso nueve ni nada parecido, y eso en si mismo es una dificultad añadida para que el equipo logre profundizar. Se acaba formando una línea de 4 o 5 hombres ante la defensa rival que, valga la redundancia, resulta muy plana, muy previsible. Prácticamente no se pisa el área hasta que el paso al 3-4-3 mete algún punta arriba.
Hoy el plus técnico que comentamos permitió compensar ese defecto con paredes y conducciones muy meritorias que desbordaron la última línea rival por la vía más difícil, pero no se puede apostar a largo plazo a ese grado de excelencia gestual, que debería ser más bien una consecuencia del buen juego que una causa.
Trouro
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 1:34am
De acuerdo en todo. Con el tema 9 yo procuro no tocarlo cuando no es estrictamente necesario, por na aburrir. Se veía venir tanto…
ruben
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 9:25am
Al hilo del post, «Dejando solo a Busquets en la base de la jugada, la zona de influencia de Medel, juntaba a Cesc, Xavi y Messi en la altura de Maduro. Esa superioridad numérica generaba muchas líneas de pase hacia tres cuartos, pero a su vez exigía una gestión de balón muy compleja a Sergio Busquets, que es antes jugador de apoyo que de dirección.», no creeis que ahí hay una falta de lectura grave tanto de Tito como de la línea defensiva?
En esas situaciones el Sevilla solo tenía arriba a Negredo y, como mucho, un jugador en banda, simplemente situando a Song o Mascherano a la altura de Busquets se solucionaba el problema del carril central, incluso Alves o Alba, el que no tuviese ningún jugador por su zona, se podría haber cerrado a la altura de Busquets, ayer los 4 de atrás son cracks en la presión y en encimar.
Cada vez que se filtraba un balón a los 3 de la mediapunta la defensa quedaba quieta, 4 vs 1 delantero, se perdía el balón, Busquets era desbordado y todos a correr hacia atrás, que es lo que menos sabemos hacer. Creo que hubiera sido un movimiento que nos hubiera ahorrado varias contras.
Mani
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 9:42am
Muy de acuerdo con el post. Tenemos una defensa de mantequilla y además no tenemos profundidad, ya que los extremos excesivamente abiertos no abren a un rival que no quiere abrirse.
Está claro que este equipo tiene que cambiar muchas cosas, pero también está claro que ahora mismo hay demasiados jugadores importantes que están lesionados, sobre todo Piqué y Puyol.
Lo cierto es que hasta ahora el único sistema que le ha funcionado bien a Tito ha sido el 3-4-3, y ello por un motivo importante: Ante la falta de efectivos en defensa, por lo menos rellenas el centro del campo y la delantera. Este sistema te permite tener una referencia ofensiva y la salida escalonada desde atrás.
Sin embargo no hay que olvidar que de los 8 puntos que le lleva el Barça al Madrid, al menos 6 (Osasuna y Sevilla) se han hecho remontando cuando el rival tenía un jugador menos por las expulsiones.
O sea, que ese 3-4-3 ha dado puntos porque el equipo rival, yendo por delante en el marcador y con uno menos, ha tenido que recular y olvidarse de atacar.
Si la idea de fichar a Song era para que pudiera jugar tanto de central como de mediocentro, ya pueden empezar a considerar que han tirado el dinero, porque yo creo que en el mercado de invierno tendremos que fichar un central.
El Barça puede solucionar el tema del central si Piqué y Puyol no se vuelven a lesionar y llegan hasta navidad. Ahí será el momento de fichar y se podrán solucionar parcialmente los problemas defensivos.
Otra cosa es el planteamiento de Tito en relación a los extremos. Es algo que al menos yo no entiendo. Justamente ahora que tenemos dos laterales ofensivos, tenemos atados a los delanteros a la línea de cal. Yo sigo sin entenderlo.
Y ojo, que el equipo presenta candidatura al título con una actitud y un corazón intachables. Incluso con victorias épicas.
Contra el Madrid tenemos una prueba de fuego importante, porque si el equipo no aguanta la presión de los blancos y no consigue sacar el balón desde atrás con fluidez, pueden caernos unos cuantos goles, porque nuestra defensa es de mantequilla. Espero que llegue al menos uno de los dos centrales lesionados.
Trouro
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 9:57am
Ruben
Me gusta la idea
Trouro
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 10:16am
Mani
Corazón, remontadas… es que no estamos acostumbrados a esto^^
Mani
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 10:26am
@ ruben
eso sería algo así como un 3-5-2, yendo los 5 de la media por dentro.
Está claro que podría haber servido para taponar la sangría defensiva, pero es que ayer los goles vienen simplemente de falta de contundencia. En el primero Alves deja tirar al delantero, y en el segundo Song no se lanza a rebañarle el balón a Negredo.
Yo creo que la primera decisión que debería tomar Tito es la de poner a los delanteros no junto a la línea de cal, sino entre los centrales y los laterales, dando profundidad. O al menos un hombre de banda y un delantero centro por delante de Messi. Solo esto ya le crea espacios a Messi.
Y lo segundo que debe hacer Tito es empezar a hacer entrar a Bartra en el equipo.
Lo ideal sería que al menos uno de los dos (Piqué o Puyol) pudiera jugar contra el Madrid, y después … después ya toca hacer algo a este equipo.
Ayer Song desubicado, Busquets vendido, Xavi defendiendo con la mirada, igual que Alves.
Some
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 10:39am
Ruben
Ayer me preguntaba cosas parecidas y la verdad es que no termino de tenerlo claro.
Por un lado la altura de la línea defensiva es evidentemente un problema (ya lo era la temporada pasada), porque podría estar más arriba y achicar así el boquete. Pero es que eso es difícil, es asumir mucho vértigo, y eso a un equipo que está sufriendo atrás ante todos los rivales no creo que le resulte sencillo de asumir. Te expones a que los rivales que ahora te encaran los centrales con suma facilidad te pasen a coger la espalda con suma facilidad, que es algo que da más miedo todavía. Al final tirarse un poco para atrás ofrece cierta sensación de seguridad (que no tiene porque ser real).
En cuanto a lo de meter un afectivo más cubriendo a Busquets… también tiene mucho sentido pero tampoco es sencillo. Si el equipo ya es un caos intentando desarrollar una defensa zonal de lo más estándard, proponer una rareza táctica como esa podría ser complicado. Y ojo, que un poco ya se está viendo: a la práctica Song prácticamente nunca está en línea con sus compañeros y su influencia sobre la zona del mediocentro no está resultando especialmente productiva.
Yo creo que la solución está más allá de todo eso, que hace falta eliminar ese espacio que el Barça siempre ha tenido a la espalda de su mediocentro. Y eso es complicado, porque afecta a estructuras muy asentadas del equipo.
Por lo pronto no me disgustaría un intercambio de posiciones entre Song y Busquets. El africano tiene más despliegue y capacidad de recuperación y Busquets ya demostró la temporada pasada que como central guarda mejor la posición y, sobre todo, marca más altura a la línea defensiva. De hecho, tácticamente me parece un central mucho más sostenible que Song.
Pero esto dudo que lo veamos, Tito nunca ha tirado por ahí y sus buenos motivos tendrá.
@ Mani
Ligado a lo anterior, es que el 3-4-3 le está ofreciendo a Tito algunas cosas que no encuentra con la línea de cuatro. Con el sistema de partida el Barça tiende a defender muchas acciones con «dos», y en cambio el 3-4-3 fija a tres hombres en la última línea al tiempo que le ofrece más profundidad en ataque con el añadido de algún punta.
Yo no creo que sea una solución mágica, la transición defensiva se maquilla pero no se soluciona y al fin y al cabo el 3-4-3 siempre entra en juego con el partido enrarecido.Sea como sea Tito no apuesta por este sistema de partida, supongo que porque no considera que tenga mucho recorrido como modelo base del equipo a la larga (y estaría de acuerdo con él de ser así).
Como comentas en el tema de los extremos, además, un equipo que se planifica con Dani Alves y Jordi Alba en los laterales y sin reforzar los centrales no puede pretender cerrar con tres a la larga. Sería absurdo.
Yo creo que es evidente que la idea básica era que los laterales aportaran la amplitud en ataque, pero esto se les está pidiendo a los extremos para que los laterales estén más cerca de la horrorosa transición defensiva. Tito está tomando decisiones contemporizadoras constantemente, quiere llegar como sea a cierto punto en el que, supongo, ya tocará trabajar un sistema de juego más sólido.
Mani
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 12:04pm
@ Some
Estoy muy de acuerdo con lo que dices, de hecho está en la línea de mi exposición también. Ahora bien:
Yo, y veo que tu también, estamos esperando a ver que hace Tito, y sobretodo cuando empieza a hacerlo. Suponemos que está acumulando la máxima diferencia posible con el Madrid para poder después encarar un cambio de sistema. Como tu dices, ir a un sistema más sólido.
Pero es que está ahí precisamente mi duda. Si se quiere ir a un sistema más sólido, y teniendo en cuenta la debilidad de nuestra trasición defensiva y la falta de profundidad ofensiva con los extremos tan pegados a la cal, ¿porque no hacerlo desde el principio?
EStá claro que el equipo tiene jugadores excepcionales. A poco que el equipo tenga una mejor transición defensiva (una mayor solidez), será más fácil sacar adelante los partidos, porque el potencial ofensivo está. Basta con ver que el Barça está remontando muchos partidos precisamente por la debilidad defensiva.
Yo cada vez me inclino más hacia la asimetría, es decir, un lateral largo (Alba) y otro corto (Alves), que cubriría la zona de mediocentro derecho para darle libertad a Cesc.
Por otro lado, creo que eso haría que el Barça jugara con un extremo derecho y un delantero centro, dejando que Jordi Alba e Iniesta ocupen el carril izquierdo y Villa o Alexis el 9.
Creo que la solución está ahí, en la asimetría, o al menos en una cierta asimetría
Jordi Chopi
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 12:15pm
Bastante de acuerdo en que Busquets queda expuesto en este contexto y con esos centrales por detrás. Se trata de una cuestión colectiva que con las bajas en defensa ya no es circunstancial de un partido, desde luego.
Comentamos algunos por twitter mientras se estaba jugando el partido que cada vez más, Messi era menos referencia ofensiva/falso 9 y era de facto un centrocampista más. Bajando muchísimo a recibir (más de lo necesario a mi juicio), y despoblando en exceso las zonas de llegada y remate, aspecto que facilita sobremanera la labor de los centrales rivales. Pueden hacerse grandes y señores, en coberturas y luego saltando al tercer o cuarto regate en slalom de Messi, que parte, repito, de muy atrás.
Claramente Leo fue decisivo y volvió a desahogarse con una referencia por delante (Villa), siendo letal con sus asistencias. Precisión quirúrgica en los 3 goles del Barça, con un gran Cesc en global, y que habla de la calidad de estos jugadores en un contexto nada sencillo. A nivel emocional, esto debe enchufar al grupo, no cabe duda.
Pero las concesiones en transición defensiva pesan mucho (una imagen vale más que mil palabras, dicen) y de nuevo en la foto quedaron retratados Masche, Song, Alves y el propio Busi. Es increíble el daño que hace un balón frontal al 9 de turno (ayer Negredo), que lo descuelga al lado fuerte de su equipo para luego cargar el lado débil del Barça (pillar a contrapié). Es algo que preocupa y no debe pasar desapercibido a pesar de la racha de triunfos, épica incluida.
Es curioso pero leí a Mr.Chip que era la primera vez en la historia de la Liga que el Barça ganaba un partido que perdía en el minuto 88. El dato es tremendo.
Dicho esto, el Barça en el primer tramo de partido, fresco de ideas y muy dinámico en un escenario complicado, y en el último, exigido por el resultado adverso y ante de nuevo un Tito intervencionista para bien, mostró quizás su mejor cara ofensiva de la temporada. Y -no es casualidad- no se concedió nada en defensa. Cierto que al final del partido las circunstancias de los locales no deben pasar inadvertidas (cansancio acumulado físico y mental al ver cómo te remontan, un jugador menos…)
Yo, al menos, me llevo mucho mejor sabor de boca del partido de ayer que del sábado pasado. Más allá de que los problemas en transición defensiva y la tendencia a no disimular que se juega sin delantero, son cuanto menos discutibles. Y más preocupante lo primero porque sin centrales naturales ni laterales correctores que se disfracen de central (ejemplo:Abi), la vida se hace muy dura para un jugador como Busquets, apoyo vital en un contexto de dominio en el que el engranaje colectivo debe funcionar a la perfección, línea por línea y escalonado.
wembley
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 12:33pm
Muy bueno el post.
Ayer me gustó mucho el Barça. Y me disgustó mucho el Barça. Tiene cosas magníficas y cosas horrendas. Esto es, en mi opinión, un paso muy importante respecto al año pasado. En la anterior temporada practicamente todos los partidos jugados fuera de casa me dejaron frío, con una sensación de barriga llena patente. Este año arrastramos déficits importantes (no tanto como los de los políticos claro está), pero siento una firme convicción de solucionarlos aquí y ahora que no existía antaño.
Los minutos previos al gol fueron lo mejor de la temporada. Vovió a verse un ritmo alto y ese desparpajo tan Barça que casi se había olvidado. Cesc estaba más suelto que nunca (aunque ya no hay duda, es un delantero casi puro) y el ataque posicional no era una sucesión de pases, sino búsquedas de superioridades y ventajas.
Después, la calamidad de todos los días, que por repetida ya descarta el azar. Tras un fantástico arreón blaugrana que duró unos pocos minutos, volvieron las dudas y el Sevilla creció hasta hacerse un rival formidable. Remontar en su casa a un Sevilla motivado es un reto mayúsculo y el Barça lo logró con juego y con el otro fútbol de Cesc.
Valdés muy poco concentrado en el gol. No sé si era parable o no, pero su gesto fue de partido amistoso. Me gustó mucho Jordi Alba que anuló a Navas (que es mucho anular) e incluso se sumó al ataque. Song enorme jugador y enorme lastre como central. Mascherano, como casi siempre, 9 bien y una decisiva fatal. Alves correcto en defensa (salvo en el gol) y poco incisivo en ataque. Si Alves va a subir poco, casi me quedo con Montoya en estos partidos. Busquets y Xavi muy bien mientras el partido está controlado y perdidos en la vorágine posterior. Messi sin excesivo brillo pero decisivo, como siempre. Cesc, liberado del centro del campo, fue el mejor en ataque. Pedro anuló a cicinho mientras estuvo en la izquierda y sumó sus tres buenas acciones de todos los partidos. Alexis un puro despropósito técnico, táctico y emocional.
No me gustó lo que tardó Tito en hacer los cambios y no me gustó que sacara al guaje a falta de sólo 12 minutos. En fútbol existen ciertos códigos y que Villa viese como salían primero Tello y después Thiago fue saltarse uno. Por suerte salió bien, pero la cara de Villa tras marcar su gol no me gustó nada de nada. Necesitamos al guaje y más que lo vamos a necesitar, espero que Tito sepa verlo.
Por último, es mucho más importante de lo que parece que se haya remontado un partido con tres goles y ninguno lo haya marcado Messi. Esto puede liberar al equipo y también al argentino.
Some
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 2:14pm
@ Mani
¿Por qué no hacerlo desde el principio? Desde el principio no lo sé, pero yo creo que ahora mismo es que directamente no hay gente para hacerlo. La situación de los centrales es un condicionante bestial. Y con la plantilla al 100%… pues ojo, que ahora Song nos hace suspirar por Piqué y Puyol, pero ni Piqué ni Puyol son hoy grandes garantías individuales que te aseguren X.
Por lo demás, muy de acuerdo contigo. Yo también creo en esa asimetría como posible solución a muchos problemas, aunque puede ser complicada de aplicar en la parte trasera del equipo. ¿Dani Alves cerrando? Desde luego parece la opción más adecuada, pero tiene su miga.
Ay, Abidal…
@ Wembley
En su intervención previa a la del gol Villa (¡Villa!) forzó un pase poco productivo hacia Messi cuando tenía opción de chut. No es que sea una acción nueva, pero en ese momento, con el equipo buscando la remontada y Villa entrando tan tarde y en punta, me dejó helado que tomara esa decisión. Hay que acabar con eso cuanto antes.
Imanol
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 3:02pm
Hola! Soy nuevo por aquí. Muy interesante el post y lo que comentáis. Por lo que leo no estoy muy a la altura de lo que sabéis de futbo pero va os comento casi como una pregunta a ver que problemas tendría lo siguiente:
Mirando que la defensa anda mal, por que no tirar de una especie de 4231, lgo especial. Pensando en que hay laterales que atacan muy bien. Una forma de protegerse no sería un doble pivote que cubre un poco las carencias de Bartra y Mascherano. Que se ajuste de forma que en transición de ataque Song pueda respaldar a los tres mediapuntas/atacante de pende de que se quiera y un punta como Villa o ALexis de referencia. Igual todo esto es una tontería, ya os digo que no es que controle demasiado, pero sobretodo veo que el hueco entre Busi y la defensa es grande y las jugadas de los contrarios se gestan por ahí. Y como no están los centrales, a lo mejor es una opción, la cuestión así es que los laterales hagan de extremos en algunos momentos y ayuden en defensa. Y Song/Tiago/Xavi tire para arriba en transición de ataque. Todo bien coordinado ocuparía más espacios en el campo, creo. Si véis que no funcionaría o es una barbaridad, comentarme las razones por favor, lo que quiero es aprender a ver futbol y no perderme lo importante. Un saludo
wembley
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 3:10pm
@ Some
Recuerdo la jugada. Yo también me quedé sorprendido. Por eso doy mucho valor a que otros jugadores marquen y cojan confianza. Es lógico que Messi condicione muchísimo, pero no que anule la iniciativa de gente con talento arriba. Por eso Pedro es importante, porque es un poco el outsider que con la excusa de su juego alocado se marca cosas individuales que otros no se atreverían a probar. Sólo Xavi e Iniesta, por su experiencia, peso en el colectivo e inmensa calidad se permiten iniciativas que, a veces, no incluyen a Messi. Necesitamos que el guaje y Cesc también se atrevan. No incluyo a Alexis porque da la sensación que no toma decisiones, no decide, se limita a hacer lo que puede cada vez que le llega el balón.
imanol
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 3:33pm
A mi lo de Alexis me algo de lastima ya que considero que es un jugadorazo al que las circunstancias le perjudican. Espero que sepa adqptarse a no irse en velocidad que creo es su fuerte. En mi opinion akgunas variables de este barcelona podrian aprovechar esta circunstancia. Ahora le falta confianza y creo que entre otras cosas lo marca la misma razon por la que Villa intento ese pase raro en vez de tirar. A mi tambien me llamo bastante la atencion. Lo que si estoy de acuerdo es que ayer el barcelona jugo sus mejores 20 min de lo que llevamis de tempoada. Un saludo.
Some
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 3:27pm
@ Imanol
Bienvenido!
Pues yo creo que tiene mucho sentido lo que dices, y de hecho estoy hasta convencido que Tito aspiraba a ejecutar el doble pivote Song-Busquets en el Bernabéu.
¿Problema? Las bajas de los centrales. Tito ha priorizado a Song como central por delante de Bartra desde hace muchos días y sin vacilación alguna, decisión con la que se puede estar de acuerdo o no pero que es clara, lo que deshabilita la opción de juntar al africano con Busquets en el eje del equipo.
Otra posibilidad que aportaría más echuras defensivas al doble pivote sería meter ahí a Thiago… que al parecer se lesionó ayer.
No era así hace algunas semanas y seguramente no lo será dentro de unas cuantas más, pero hoy por hoy la capacidad de maniobra de Tito es muy limitada: atrás es que directamente no hay «opciones buenas».
imanil
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 3:45pm
Gracias!!! Si es cierto que no tiene mucho que rascar… Supongo que lo de Song es para que se vaya haciendo. Y por no exponer a Bartra en el clasico. Tito creo que es muy sensible con el futbol base. A mi a pesar de que la temporada pasada seguramente no fue la mejor, a Bartra le tengo muchisima fe.
Nani
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 6:35pm
@ Some
Si, parece que la sombra de Abi va a ser alargada.
De todas formas yo ahí culpo mucho a Zubi, de quien esperaba más, la verdad.
Este temía que ser el verano de la renovación de la defensa, y al final ha venido Alba, que era un fichaje casi obligado por la enfermedad de Abidal y además era una ganga de mercado, y también Alexander Song, que siendo un buen jugador no era lo que se necesitaba.
Piqué hizo una pésima temporada 2011/2012, esta ha mejorado algo, pero sigue sin estar a buen nivel. Puyol ya con 34 tacos es dificil que juegue tan adelantado. Era necesario el fichaje de un central, lo veíamos todos. El fichaje era Agger, aunque nos pidieran 27 millones, era el fichaje.
Respecto a algunos jugadores, Cesc parece que va jugando cada vez mejor, pero Alexis no levanta cabeza, no hace casi nada productivo.
Alves es como si no estubiera, casi hubiera sido mejor que se hubiera ido al PSG y nos hubiera permitido fichar un buen central y desplazar a Mascherano a la banda derecha como lateral defensivo.
No se, habían muchas opciones pero al final nos vemos que ha salido Keita y ha entrado Song, cuando en realidad centrocampistas tenemos una barbaridad, porque creo que Sergi Roberto hubiera cubierto bien el papel de Keita.
En fín, esto es hablar por hablar, porque lo cierto es que en el mercado de invierno vamos a tener que fichar un central si o si, y habrá menos opciones que en el de verano.
Javi_J
Posted on domingo 30th septiembre, 2012, 7:22pm
Thiago 2 meses lesionado, que mala suerte está teniendo el chaval con las lesiones.
Trouro
Posted on lunes 1st octubre, 2012, 12:36am
nuevos posts