LA OBRA DE JIMÉNEZ
Al Zaragoza lo encontraron tirado en la cuneta, desangrado y con el corazón baleado por el rifle de una absurda gestión institucional, deportiva, económica y social. Sería un muerto entrañable: viejo campeón de títulos nacionales e internacionales (Copas del Rey, Supercopa, Recopa y Copa de Ferias…), continuo vivero de futbolistas de culto (desde Lapetra, a Arrúa, Juan Señor, los hermanos Milito, Esnaider, Milosevic o David Villa), reducto de una tradición por el fútbol pasional, estiloso, ofensivo y alegre, y cuna cíclica de equipos de museo (los Magníficos, los Zaraguayos o los héroes de París). Moría mientras su cadáver caía en la mesa de operaciones de Manolo Jiménez.
El entrenador sevillano estaba fuera de la rueda de técnicos en España y Zaragoza representaba una ocasión ideal para entrar de nuevo en ella. Apenas tenía nada que perder. El muerto estaba ya muerto. El riesgo era mínimo. Las responsabilidades estaban en otra esfera. Así que aceptó la aventura de reanimar a un equipo, el Zaragoza de la pasada temporada, que estaba en Segunda División en el mes de febrero. En tres meses lo ascendió, le dio vida, lo salvó del descenso y la apuesta se redondeó: no solo no había perdido nada, sino que se había ganado a una ciudad, a toda una afición. Su figura se expandió casi por encima del propio club. Manolo Jiménez pasó a serlo todo.
El Zaragoza venía de un declive prolongado, de episodios repetitivos: entrenadores guillotinados, masiva entrada y salida de futbolistas, sobreabundancia de cedidos y desgaste patrimonial, giros de timón deportivo… Jiménez tenía claro que el problema era orgánico. Por eso dudó en continuar. Había que sentar unas premisas. Lo primero, fijar un guión de club, adecuado a su realidad económica. Lo segundo, regenerar la estructura de mandos. Lo tercero, devolverle al Zaragoza una política deportiva coherente, basada en futbolistas en propiedad y cuya inercia de progresión alimentara al club. Lo cuarto, reorganizar el trabajo de cantera. Y lo quinto, priorizar la institución por encima de todas las cosas. Al final, el dueño Agapito Iglesias, aceptó. No solo Jiménez renovaría con una amplia cartera de poderes, sino que dio luz verde a una verdadera revolución en los despachos: se cambió toda el área deportiva y se nombró a Fernando Molinos, un profesional del fútbol, como presidente ejecutivo. El Zaragoza cobraba así un matiz tecnócrata en el que Molinos y Jiménez, especialistas en la materia, fijarían las directrices.
Los resultados ya comienzan a palparse. El Zaragoza luce nuevo, bien vestido y perfumado. Recuperado. Más estimulado que nunca. Hambriento de vivir, de jugar y de ganar. La gente se ha vuelto a conectar al equipo sin urgencias de por medio. La regeneración parece coger velocidad a estas alturas de año. Está siendo la primera victoria de un Manolo Jiménez que controla todos los frentes de la obra. Entrena. Supervisa el trabajo del filial, cuyo método ha debido acompasarse al primer equipo. El Zaragoza B ahora sigue su mismo plan de juego y preparación y entrena a las mismas horas que los mayores. De este modo, Jiménez siempre tiene a mano elementos ante cualquier necesidad. Jiménez también dirige el área técnica. Él se resiste a considerarse un mánager de perfil británico, pero funciona así, apoyado en una dirección deportiva colegiada, compuesta por varios miembros. Jiménez también controla el mensaje. Es el portavoz, el encargado de modular las pasiones. Posee cierta pericia en la interacción con la hinchada. En definitiva, Jiménez es algo así como el ‘Gran Hermano’ del Real Zaragoza. Todo lo ve y casi todo lo toca.
Su verano fue difícil. La planificación, asfixiada por los problemas de tesorería, no siguió las previsiones. Muchas primeras opciones se quedaron por el camino. Y no era sencillo: había que ficha más de una docena de futbolistas y reconstruir un equipo desde un par de cimientos: Roberto y Hélder Postiga. Una obra mastodóntica. Finalmente, llegó un lateral derecho (Sapunaru), tres centrales (Loovens, Álvaro y el repescado Goni), un par de mediocentros (Romaric y Movilla), cuatro mediapuntas versátiles (Montañés, Babovic, Wílchez y Javi Álamo). Además, se ató la continuidad de dos cedidos en el curso pasado, los medios Zuculini y Apoño. Y se le dio pasaporte del primer equipo a dos futbolistas que venían de Segunda B para jugar en el filial: José Mari y Víctor Rodríguez.
Al Zaragoza le costó arrancar. Varios futbolistas arrastraban desajustes en la preparación. El equipo no terminaba de asimilar un modelo de juego. Jiménez no terminaba de tocar las teclas oportunas. Todo era consecuencias de proyecto tan renovado y embrionario. Ahora, el Zaragoza aterriza en el Camp Nou en su mejor momento emocional y futbolístico de los últimos cinco años. Jiménez es un entrenador motivacional y cuya personalidad -la sensatez, la cultura del esfuerzo, la humilde ambición o su ímpetu competitivo- define el contenido del equipo. También es un entrenador elástico, se adecua bien a los perfiles de lo que tiene y también a la propuesta del rival. Aunque ahora prioriza el 4-2-3-1 muy dinámico sobre el 4-3-3, el juego del Zaragoza es muy flexible.
En líneas generales, se ha convertido en un equipo muy agotador para el rival. Es sólido, vive alejado de su portería y acumula tiempo de juego en campo adversario. Eso le permite limitar el peligro, aunque no termina de dejar de ser un equipo sensible a los accidentes defensivos. Si algo ha cambiado en el Zaragoza es un su relación con la pelota. El año pasado sobrevivió gracias a su agresividad, intensidad, capacidad para el robo alto y verticalizar. Ahora, mantiene su fervor colectivo, pero Jiménez está construyendo además un modelo con el control del balón como eje vertebrador. El Zaragoza se siente cada vez más cómodo con el balón como discurso. Posicionalmente, es un equipo fatigoso, ensucia las líneas de pase del rival, bien ordenado y con una notable organización defensiva, lo que le permite sufrir muy poco la transición. El equilibrio de Movilla es esencial en esto, además de en facilitar una vía de paso fiable en los primero tramos del circuito del juego. Movilla gestiona casi siempre dirección costado o dirección Apoño, el verdadero motor. Clave es posicionamiento de Víctor, ya sea por fuera o por dentro. Es eléctrico, astuto, con golpeo ambidiestro, desequilibrante, vertical y asociativo. Un futbolista que ha enriquecido mucho el juego periférico y que conecta a la perfección con un delantero tan móvil como Hélder Postiga. Montañés suele romper desde el lado izquierdo. Es diestro y tiende a la diagonal. Su gran virtud es la arrancada, demoledora ante laterales sin gran técnica defensiva. Aunque no está definido el plan para el Camp Nou (podría Jiménez incluso en protegerse con cinco atrás), casi seguro Zuculini será de la partida. Es un mediocentro al que Jiménez escora a la derecha. Desde ahí, sostiene las basculaciones del equipo, pero sobre todo su uso es recuperador. Es brillante en la presión, agresivo e incandescente, nunca rehúye de nada. Pero técnica y tácticamente es limitado. Zuculini desordena al rival a través de su propio desorden. Jiménez le ha encontrado gran utilidad. Atrás, el Zaragoza cuenta con dos bajas importante: Abraham y Sapunaru. El juego pasa mucho por ellos. El Zaragoza empuja mucho por los costados, respiraba por ambos laterales. Habrá que ver cómo Jiménez rediseña este aspecto. Los centrales son Loovens, notable por arriba y solvente en la posición, pero excesivamente lento en la reacción y en carrera. Y Álvaro, mejor técnicamente, rápido al corte y con autoridad en la anticipación.
Todos ellos componen un equipo de ideas claras, alicatado por Jiménez y, por lo tanto, con una confianza y personalidad arrolladoras: si se le da una mano, te agarra todo el brazo.
Some
Posted on viernes 16th noviembre, 2012, 9:50am
Pedazo de repaso a la revolución que Jiménez ha supuesto para el Zaragoza. Personalmente seguí de cerca la gesta de la temporada pasada y quedé enganchadísimo al equipo, se han visto pocos casos de remontadas tan sólidas en la respuesta emocional de sus protagonistas como la del Zaragoza el último curso.
Y además, como comenta Chema, todo ello capitaneado indiscutiblemente por Manolo Jiménez, un entrenador que por estas cosas que tiene el fútbol había salido del Sevilla prácticamente caricaturizado, como profesional menor en el mejor de los casos.
El caso de Jiménez es un ejemplo inmejorable de como el entorno futbolístico pocas veces trata con suficiente criterio y respeto la labor de los profesionales. No es una cuestión de servilismo, ni mucho menos, sino de analizar con propiedad y sacar conclusiones ponderadas. A Jiménez podía habérsele acabado perfectamente la carrera en Primera tras su paso por el Sevilla, y resulta que tras él en ese mismo banquillo duraron poco Antonio Álvarez, Gregorio Manzano, Marcelino García Toral y habrá que ver si también Míchel. Mientrastanto el Zaragoza, un club con una tradición potentísima que pasaba por una época realmente oscura, ha renovado su ímpetu.
Some
Posted on viernes 16th noviembre, 2012, 10:05am
Y yendo al prepartido quiero rescatar un nombre: Carlos Aranda. Ojo con el malagueño. No es una pieza importante en el plan base del Zaragoza, de hecho no es titular, pero es uno de los hombres fuertes de Jiménez, el delantero al que siempre acude en situaciones de inferioridad (por lo que creo que es muy probable que aparezca ante el Barça).
Cuando el Zaragoza se ve acorralado en campo propio, Jiménez mete a Aranada y el panorama cambia. No porque Aranada le saque del repliegue, que no, sino porque es un jugador extremadamente eficiente a la hora de ofrecerle al equipo una salida sólida en ataque y los consecuentes minutos de desahogo, por muchos metros que separen ambas porterías. Fuerte, determinado, dinámico… si no hay espacios se le ve caer a banda para ofrecer una línea de pase clara y ganar el balón en medio del acoso rival. Una vez asegurada la pelota es capaz tanto de protegerla de espaldas como de girarse para ganar metros con ella. Y si hay espacios claros… entonces los devora con desmarques entre el central y el lateral que llevan muy mala leche.
Jugador fetiche, lo confieso, y no sería la primera vez que pesa ante el Barça: http://www.youtube.com/watch?v=bDbCm2Jf5h8
Echarro
Posted on viernes 16th noviembre, 2012, 10:07am
Manda narices, por no decir otra cosa, que mi primer comentario en la web sea sobre el Zaragoza, con la cantidad de artículos interesantísimos que os he leído del FC Barcelona que me toca más de cerca y conozco mucho más en profundidad, pero lo cierto es que el equipo de Jiménez me ha llamado mucho la atención.
Cuando Manolo cogió el equipo, creo que TODOS dábamos por hecho que no tenían opciones de salvarse. Mi primer pensamiento fue: «pero qué hace este loco, en menudo marrón se está metiendo», pero pronto le siguió otro algo más acertado que era más o menos así: «bueno, al fin y al cabo no tiene nada que perder». Y no es que no haya perdido nada, sino que ha ganado muchísimo. Es impresionante el vuelvo que ha dado al equipo y a la institución en tan poco tiempo.
No entro en detalles institucionales porque no conozco mucho más allá de un par de artículos, pero seguramente todos esos cambios internos se estén viendo reflejados en el equipo. Un equipo que hace unos escasos meses «nadie quería ver». Transmitían apatía, sensación de equipo plano, sin gol, triste. Hoy en día la situación prácticamente se ha revertido. Estamos ante un equipo atractivo, que como dice Chema intenta jugar en campo contrario, con jugadores jóvenes y en alza, con un plan de juego reconocible, etc. La verdad es que en otra época dudo muchísimo que me hubiera sentado a ver un Zaragoza – Deportivo, pero debo reconocer que el sábado pasado disfruté como un enano. No me imagino a este equipo remontando un 0-2 el año pasado, pero ni aunque el partido durase 5 horas, sin embargo el otro día, sobretodo a raíz de la expulsión, se veían opciones de remontada, y vaya si la hubo.
Por personalizar un poco en algunos jugadores, creo que Montañes y especialmente Victor Rodríguez han sido un soplo de aire fresco espectacular, hasta el punto de que seguramente este último se la revelación de la liga hasta ahora. Postiga esta de dulce, le sale todo. Apoño ya sabíamos lo gran jugador que es, y junto con Movilla y (otra grata sorpresa) Jose Mari han aportado al centro del campo lo que faltaba otras temporadas. Y atrás poco a poco se van asentando, más allá de errores puntuales como los de Zuculini el otro día, gestionado maravillosamente por Manolo en rueda de prensa por cierto.
Por último, añadir que Jiménez no era santo de mi devoción tras su periplo en el primer equipo sevillista, pero poco a poco mi opinión está cambiando, y desde luego hay que reconocer que lo que está haciendo tiene mucho, muchísimo mérito.
Un saludo.
Sonmovides
Posted on viernes 16th noviembre, 2012, 10:41am
@Echarro
Tienes razón, era un marrón coger a este equipo, pero como tu dices tampoco tenía nada que perder.
A Jimenez en el Sevilla se le ninguneó bastante, llegó como llegó, con la plantilla hundida por el fallecimiento de Puerta, con Juande emigrando una vez empezada la temporada y aunque es verdad que cogió un Sevilla ganador en el mejor ciclo de su historia también creo que ese ciclo estaba llegando a su fin. Además creo recordar que gano una Copa con los hispalenses.
Para el Barça el de mañana es un partido «trampa», con medio equipo de Jet Lag tras viajes por medio mundo como Panamá o Arabia Saudí…
Con Alexis lesionado y sin Busquets.
Se espera que Puyol tenga el alta y no sería de extrañar que jugase unos minutos.
Esperemos que no se duermen y hagan como en Riazor o Mallorca, ya que con el partido de Moscú en el horizonte es fácil intentar regular esfuerzos y este Zaragoza en estos casos tiene mimbres para remontar.
Sonmovides
Posted on viernes 16th noviembre, 2012, 10:44am
Me gustaría destacar esta noticia que sale en Mundo Deportivo:
http://www.mundodeportivo.com/20121116/fc-barcelona/cristian-tello-top-ten-jovenes-talentos-ranking-eurosport_54355264011.html
Eurosport ha elaborado una lista con los 10 talentos jóvenes europeos y Tello figura en dicha lista junto a nombres como James Rodriguez, Hazrd, Muniain, Isco,Pogba, Gotze o Lamela.
Creéis que el canterano no está valorado por la afición barcelonista??
Porque yo creo que si alguno de nosotros se pusiera a confeccionar la lista muy pocos de nosotros lo hubiese incluido.
Jordi Chopi
Posted on viernes 16th noviembre, 2012, 11:45am
Muy grande contar con la colaboración de @Chemaerrebravo.
Lo cierto es que la labor de Jiménez es intachable tras el (casi) milagro de la temporada pasada. Pocos hubieran apostado a inicios de la segunda vuelta que el Zaragoza llegaría a salvarse dada la cantidad de puntos que debía remontar. El impacto de jugadores como Apoño fue increíble.
Me alegro por el ex técnico del Sevilla, cuya labor en su equipo de toda la vida no creo que fuera tan mala como parece. Todo lo contrario. Pero vaya, el contexto del Sevilla merecería ya capítulo aparte…
Esta temporada no he podido ver demasiado al conjunto maño pero cuando he tenido ocasión me ha gustado mucho Victor Rodriguez y Montañes. Ya lo destaca también @Echarro en su comentario.
Por otro lado, por añadir otro nombre, creo que Helder Postiga es un delantero algo infravalorado y que trabaja mucho desde su movilidad para todo el equipo. Además, puede que no sea el 9 que aspire a tener un equipo top/grande (entiéndase desde el respeto) o la propia selección de Portugal, pero me parece bastante interesante y completo. Y con más gol del que parece.
@jaumenunez
Posted on viernes 16th noviembre, 2012, 1:25pm
Este año sí apetece ver al Zaragoza. Mucho tiene que ver Jimenez y ciertas incorporaciones en ello, aunque para mi, el factor diferencial son las victorias este inicio de temporada y no verse hundidos en los últimos puestos de la clasificación.
Un par de cuestiones:
.- Sapunaru me parece un lateral muy correcto, que combina muy bien con la forma de juego de Victor cuando parte de banda izquierda. ¿Teníais alguno referencias de él anteriormente?
.- ¿Es cierto que las incorporaciones de esta temporada que mejor están rindiendo iban dirigidas al Zaragoza B y que Jimenez no tuvo que ver nada en ello?
Un placer, como siempre, leer a Chema
Sonmovides
Posted on viernes 16th noviembre, 2012, 2:06pm
Con la lesión de Alexis y el resfriado de Tello además del viaje de Pedro,Villa y Messi cabía la posibilidad de que algún jugador del B formase parte de la convocatoria.
Pues parece ser que no será así ya que Deulofeu está camino de Murcia para jugar esta noche con los de Eusebio.
Alguien sabe si Rafinha al estar sancionado con el Barça B para la segunda división puede jugar con el primer equipo mañana???
Some
Posted on viernes 16th noviembre, 2012, 2:32pm
@ Sonmovides
Muy variopinta esa lista de jóvenes promesas, no? A mi me parece bastante desproporcionada la presencia de Tello al lado de Isco, Hazarad o Goetze, por citar quizá los más claros. Y no es que le tenga por muy poquita cosa ni mucho menos, de hecho soy de sus defensores, pero no creo que su categoría esté allí ni mucho menos, la verdad. De hecho me tiene pinta de «a ver cuál es el joven que está jugando más en el Barça ahora mismo». Mismamente, Thiago me parece un proyecto de jugador que tendría bastante más cabida en esa selección.
@ Jaume
A mi también me tiene pillado Sapunaru, y no tenía referencias suyas.
Jordi Chopi
Posted on viernes 16th noviembre, 2012, 2:55pm
@Jaume
¿Referencias de Sapunaru?
Le vi algún partido cuando estaba en el Porto. Contra el Barça jugó por ejemplo la Supercopa de Europa de 2011. Ese día no estuvo especialmente acertado pero me parece un lateral ciertamente sólido y cumplidor.
Some
Posted on viernes 16th noviembre, 2012, 4:08pm
Tenemos post de César Morales sobre el básket: «FCB REGAL: SEXTA VICTORIA Y ÚNICO EQUIPO INVICTO»
http://www.rondoblaugrana.com/2012/11/fcb-regal-sexta-victoria-y-unico-equipo.html
Os aviso porque hoy andamos cargados de contebido y podría pasar desapercibido.
AlbertoH
Posted on viernes 16th noviembre, 2012, 6:58pm
El artículo de Chema Bravo es entrañable, pero no es oro todo lo que reluce. Jiménez ha cometido errores desde que está en el Zaragoza, y algunos de bulto. De hecho, si Pizzi no se autoexpulsa el otro día, igual se estaría hablando de otra cosa. Al final, como siempre, todo en función de si la pelotita entra.
Sería de necios negar el enorme mérito de Jiménez en la salvación milagrosa del Zaragoza la temporada pasada y el buen comienzo de esta, pero desde que Agapito le ha dado mando en plaza en materia de fichajes (se encarga una comisión deportiva que encabeza el propio Jiménez), el técnico sevillano ha dado unos cuantos bandazos.
Empezó renovando a paquetes de la talla de Paredes, Zuculini o Leo Franco, siendo especialmente grave el caso del arquero argentino ya que Doblas tenía contrato en vigor y ahora se pagan tres fichas de portero. Un lujo que no se debería permitir un club en proceso concursal.
Siguió fichando a «figuras» como Javi Álamo (casi inédito), Wilchez (un flojísimo futbolista que conoció en Grecia), Babobic o Lucas Porcar (al que tuvo que empaquetar rumbo a Xerez antes de empezar la Liga).
Y remató la faena contratando a Romaric lesionado (pubalgia nada menos). Según declaró, era la única manera de que fichara por el Zaragoza. Ni que fuera Maradona…
Por supuesto, también ha tenido aciertos, como Álvaro, Montañés (por ambos se ha pagado traspaso; chollos los justos), Apoño o Sapunaru, que vino el último día casi de milagro.
Caso aparte merecen Víctor Rodríguez (el mejor futbolista del Zgz en lo que llevamos de temporada) y Jose Mari, que ha jugado mucho, ya que ambos fueron fichados por Garitano para el B. En cuanto a Movilla, otro puntal en el equipo, llegó fuera de plazo procedente del INEM y tras ofrecerse. Él mismo llamó a Jiménez.
En resumen, con Jiménez el club ha enderezado un poco el rumbo y el equipo ya parece que juega a algo, pero tampoco nos volvamos locos, que uno lee el artículo de Chema Bravo y parece que nos encontremos ante el Cruyff o el Helenio Herrera del siglo XXI.
Saludos
Gica Hagi
Posted on viernes 16th noviembre, 2012, 8:04pm
Perarnau: «Pedro es el jugador que menos balones toca en el Barça y la selección. También es el que más corre, el más sacrificado y quien mejor se mueve sin balón.»
http://www.marca.com/blogs/perarnau-221/2012/11/16/pedro-y-la-finta-canaria.html
Para que luego el madridista Reggae enamorado de Mourinho y de su fútbol, diga que Pedro es un jugador de «pedirla al pie»
Fdeprimera
Posted on sábado 17th noviembre, 2012, 10:25pm
Pues partido discreto, discreto. Normal en jornada post-Selecciones.
Tengo curiosidad sobre quién jugará entre Cesc, Xavi e Iniesta en Moscú. Parece que Tito quiere encontrar la fórmula de hacerlos jugar a los tres, hoy Ricard Torquemada, analista de Catalunya Ràdio, comentaba que el cuerpo técnico está pensando en enviar a Fàbregas al extremo tras la lesión de Alexis. Lo cual me parecería algo terrible, la verdad.
Yo sigo queriendo ver a Fàbregas-Iniesta en el centro del campo, este año sólo les hemos visto dos veces juntos, ante Osasuna (1-2) y Deportivo (4-5). Cesc está en un momento dulce y se le nota, su entrada en el campo ha dado más dinamismo a un partido soso del Barça. Tenemos que aprovecharlo.
Que, por otra parte, Xavi tampoco está jugando mal, al contrario. Quién está flojito es Andrés, que no está y sin embargo se le espera.
Más allá de eso, pocas conclusiones del partido de hoy, con un rival que ha jugado muy, muy bien.
Papito
Posted on domingo 18th noviembre, 2012, 10:14am
Sentimos no haber podido ofreceros un análisis pormenorizado del partido de ayer frente al Zaragoza. Podemos comentar el partido en esta misma entrada.
A cambio esta noche tendréis acceso a un artículo muy interesante y curioso que trata de desmontar una leyenda urbana. Esperamos que os guste.
En relación al partido de ayer comentar, como ya dice FdePrimera, el Zaragoza ha sabido enfocar muy bien el partido. Líneas de presión altas cuando correspondía, repliegue cuando tocaba, búsqueda de profundidad y referencia arriba con Aranda cuando era necesario y también un alto interés por el balón y la posesión, bajo mi punto de vista una de las armas que más daño le pueden hacer a este Barça.
¿Y el Barça? Pues ayer más que nunca, otro día más en la oficina, sobre todo para Leo Messi. Se acabaron ya hace tiempo los calificativos para este jugador superlativo. Dos detalles, dos, y finiquita un partido. Impresionante.
Song jugó de Busquets, más que nunca, ejerció de ese «falso MC» que permitía a Xavi ocupar la base cuando era necesario. Andrés apareció algo más, sin todavía parecerse mucho a sí mismo. La defensa estuvo formada por Montoya, Piqué, Puyol y Alba, donde este último fue el que más y mejor participo.
Arriba,como empieza a ser costumbre cuando Villa es titular, jugamos con un nuevo «falso 9»; el asturiano en principio parte desde la banda, para acabar en una posición cada vez más centrada. Su «egoismo» de cara al gol implica un beneficio importantísimo al fútbol del Barça: espacios. Esa amenaza suya que linda siempre el fuera de juego, retrasa la línea defensiva y permita una «plácida» vida en la frontal de los cracks del equipo.
Cesc salió en el segundo tiempo, y fue más Cesc que nunca. Está en estado de gracia el de Arenys, hay que aprovecharlo.
Y por último Xavi. El de Terrasa está haciendo un esfuerzo por reinventarse.
Lo de este jugador, este histórico jugador y su capacidad para adaptarse a la historia reciente de este club, al rumbo que marcan las circunstancias, es admirable. Algún día habrá que hacer un especial sobre el mismo. Crack entre cracks, sin más.
Anonymous
Posted on domingo 18th noviembre, 2012, 8:47pm
Sobre xavi comentar algo:
En su momento,se hablo del descenso de su rendimiento en relación con el xavi 2010-2011 por poner un ejemplo por que no podía girar,(su ruleta)
Esta temporada no digo que lo haga como hace tres temporadas pero vuelve a girar,en principio y como valoración prudente mejor que la temporada anterior.
Ayer se volvió a ver.
Con esto no digo que pienso que otra vez vaya a ser el discurso que delante un partido top o una semi de champions pero creo que la mejoría es evidente y digno de mención.
Cesc tiene confianza en sí mismo y además tiene la de su entrenador,algo que nota y agradece con buen juego,hasta aquí nada nuevo pero….esto unido a la buena versión de xavi que estamos viendo quién no esta luciendo aún es andrés y esto sí puede ser un problema,no en vano hablamos de la tercera individualidad más determinante del fútbol mundial