EL PODER DE XAVI
Mañana 15 de noviembre se cumplirán 13 años del debut de Xavi con la selección española. Fue en un amistoso contra Holanda en La Cartuja. Dirigía José Antonio Camacho, quién confiaría en él para el Mundial de 2002, a diferencia de su sucesor Iñaki Sáez, que no le dio ni un minuto en la pésima Eurocopa de Portugal dos años más tarde. Desde entonces, la historia del centrocampista ha estado asociada al buen juego, títulos y reconocimientos individuales.
Si bien no tuvo tanta continuidad en los mejores años de Rijkaard debido a las lesiones, una de las cuales le impidió estar en la Champions de París, con la llegada de Pep Guardiola al banquillo y tras una magnífica Eurocopa 2008 en la que es elegido Mejor Jugador a las órdenes de Luis Aragonés, el de Terrassa adquiere una relevancia en el juego que explicaría parte del éxito del Barça 2008-2012. El equipo va evolucionando año tras año hasta alcanzar la cima futbolística en Wembley -juego de posición con Messi de falso 9 elevado a la máxima expresión- y Japón –el Barça más fluido y líquido lleno de centrocampistas, sin apenas posiciones al uso-.
Aquel Barça de Guardiola no se entendería sin Xavi, Iniesta o Messi. Porque estaba construido y orquestado alrededor del balón. Un instrumento tanto ofensivo como defensivo. Porque nadie mejor que Xavi sabía cuando escondérsela al rival. El 6 condicionaba el juego y lo dominaba. Algo que se trasladó a la selección, si bien ésta se fue matizando con la llegada de Vicente del Bosque y la introducción de Busquets y Xabi Alonso en la base. Pero la idea de partida seguía siendo similar: ordenarse alrededor de la posesión para desordenar al rival. Con dosis de paciencia y sin importar caer en la horizontalidad en algunos tramos.
Xavi es sinónimo de posesión, un concepto demasiado manido que quizás ha adquirido un tono burlesco o incluso cínico desde algunos sectores, obviando que, guste o no, ambas cosas han ido unidas a más de una veintena de títulos. El egarense siempre recuerda que a su llegada a la cantera del Barça con 11 años le dijeron aquello de “Aquí no es pot perdre la pilota mai”. /”Aquí no se puede perder la pelota nunca”. Xavi tomó buena nota de ello y pasadas dos décadas sigue demostrando que a pesar de su edad y que el físico se va resintiendo, tiene poder y fútbol como para seguir sobreviviendo en cualquier tesitura. Ya no podrá ser un jugador tan dominante pero su mera presencia sigue condicionando a rivales que lo ven y sienten con auténtico respeto. Es lo que tiene ser una leyenda. Hasta que decida decir adiós. O como Pep en su momento… Hasta luego.
Y, mientras, dejamos abierto el debate sobre su figura. ¿Qué rol creéis que debe tener Xavi en el equipo?
Luis Alcázar
Posted on jueves 14th noviembre, 2013, 2:34am
El tipo que ha contextualizado una forma única y maravillosa de llegar a la victoria. La mejor etapa de su club, por juego y por títulos -que suele ir unido- y de la selección española. El mejor futbolista español, para mi, de todos los tiempos (salvo la duda de no haber visto a Luis Suárez, el cual mis ancestros colocan en ese lugar). Ya no es Xavi 2008-11, ni lo volverá a ser, pero será util -más visto que este año está bien y ha dejado claro que se va a dosificar- para seguir dominando algo sin lo que no se entendería el Barça como concepto general, la posesión.
Jordi Chopi
Posted on jueves 14th noviembre, 2013, 11:29am
Quería añadir al artículo algo sobre Louis Van Gaal, el entrenador con el que debutó Xavi en el Barça, igual que el propio Puyol, Valdés o Iniesta.
No lo he citado en el cuerpo del texto porque he partido del debut con la selección (su debut con el primer Barça de LVG fue anterior). Pero sería injusto -creo que aquí no es inapropiada la palabra- no destacar la importancia del entrenador holandés en la historia de Xavi y algunos otros canteranos que debutaron con él así como en el juego contemporáneo del club.
Más allá de sus formas, su nula empatía con los medios y cabezonería táctica en algunos casos, lo cierto es que LVG ha sido un ingrediente sin el que no se entendería la historia reciente de este club. Historia muy exitosa. Y dejando claro que a mi juicio su segunda etapa sobró y fue una consecuencia más (nefasta) de decisiones de la entidad en una era francamente complicada en muchos niveles, empezando por la gestión y dirección de la misma.
Javier Calvo
Posted on jueves 14th noviembre, 2013, 12:27pm
@jordi
Totalmente de acuerdo con lo de Van Gaal. Tiene una fama un poco chunga, porque como bien apuntas la empatía no era su fuerte. Da para un tema extenso el de Van Gaal, lo que hizo (más haya de los éxitos y fracasos deportivos), y lo que nos dejó.
Sobre Xavi, mucha gente dice que hasta 2008 no era nadie. En cambio, en una visita a casa de mis padres donde tengo revistas viejas, había una ‘Futbolista’ del año 2004, especial sobre los mejores jugadores del mundo, y Xavi salía entre los 10 primeros.
No es el único sitio donde estaba destacado. Muchas guías ya lo señalaban como uno de los mejores del equipo tras aquella primera temporada de Rijkaard. Y eso a pesar de la llegada de Deco, Eto’o o Giuly, que venían de hacer temporadores.
Jordi Chopi
Posted on jueves 14th noviembre, 2013, 12:31pm
@javier
De hecho, creo que por eso nos sorprendió a muchos que no jugara nada en la Euro de Portugal. Allí ya era un jugador que podía ser muy aprovechable. Ni in minuto en la competición… Cuanto menos curioso.
Javier Calvo
Posted on jueves 14th noviembre, 2013, 5:54pm
@jordi
En Portugal el problema estaba muy claro: se llamaba Iñaki y se apellidaba Sáez. No pudo tomar más decisiones erróneas.