TRIGONOMETRÍA
Ocho partidos quedaban antes de que comenzase el derby de la Ciudad Condal. Ocho partidos a vida o muerte, donde el Barça debe ejercer desde ya de depredador y empezar a oler la sangre. Entender que ya no hay segundas oportunidades. Y demostrar algo que de momento sólo ha demostrado en las grandes citas, que no es poco, y es que el carácter competitivo de esta generación no parece tener límites.
El equipo azulgrana comenzó, probablemente muy condicionado por la baja de Iniesta en el once, con su disposición estándar frente a equipo pequeño. Arriba con Pedro por la derecha con un fútbol más de interior, dejando que Alves pusiera la profundidad por el lado débil. Mientras Neymar se manchaba la botas de cal y buscaba la diagonal de forma reiterativa. Cesc ejercía de interior izquierda, buscaba ser el socio de Neymar y de Alba, procurando activar ese triángulo. Mientras Xavi era el interior diestro y con el objetivo que tiene desde que debutó con la zamarra blaugrana, que todos los balones pasen por el seis. Los centrales volvían a su sitio original tras la incursión en aguas desconocidas en el Bernabéu; Piqué en la derecha apoyando el latifundio de la espalda de Alves, mientras Mascherano en la izquierda con la anticipación como única constante en su fútbol.
Por otro lado el equipo de Aguirre buscaba mimetizar su fútbol con el ambiente de Cornellá; cada balón tenía que ser luchado y se buscaba la intimidación en cada disputa, por si alguien no había entendido todavía que el estadio blanquiazul era, es y será siempre, territorio hostil. David López y Víctor Sánchez hacían lo que mejor saben en medio campo, brear con el equipo rival, llenar terreno de juego, ahogar el espacio del equipo rival.
El Espanyol combinaba un fuerte repliegue con una presión alta del Espanyol a cada salida de balón de fondo cule, que el Barça intentaba romper de forma académica sin usar lavolpiana o bien con balones largos de Pinto, pero con Busquets buscando ejercer de medio centro natural. Cosa que al de Badía no le está sentando muy bien esta temporada. Que Sergio no es un medio centro normal lo sabemos y de hecho hasta ahora lo valorábamos todos, pero hay partidos, muchos este año, que demandan de un medio centro al uso. Y ahí, al menos hoy por hoy, el déficit del número dieciséis es evidente. Suponemos que se podrá reinventar, porque si hay un jugador en la plantilla del Barça que cada año suma un detalle a su fútbol, ese es Busquets, pero de momento lo que antes era una creación continua de ventajas, hoy es una debilidad a explotar por el rival.
Los triángulos de interior, extremo y lateral de cada lado en el Barça necesitan de un conector en la base y dicho conector pasa cada vez más por un medio centro más natural, y quizá no uno tan específico como Busi. Si hay un término en el fútbol moderno, una posición que hace diez años no se mencionaba, esa es la posición de medio centro. Quizá siempre existió con el sobrenombre de “cerebro”, aunque ese role podía pertenecer también a una posición más adelantada en el campo, incluso podía estar en manos del diez. Hoy no se entiende el fútbol de un equipo, en cualquiera de sus transiciones, sin dicha posición que delimita la personalidad del fútbol que desarrolla el mismo.
Como decíamos, el cuatro, el interior de recorrido, estaba en la izquierda, lado fuerte hoy una vez más y preparando para activar la llegada de Alves por la derecha, que generó la mejor ocasión en el minuto quince de la primera parte, con un balón en profundidad de Xavi al lateral y fallo estrepitoso en boca de gol de Neymar.
Hoy el brasileño ejercía de Alexis, en el sentido de ser ese jugador que dotaba de profundidad al juego del equipo, pero que a su vez, al igual que le ocurría al chileno tiempo ha, sus balas parecían ser de fogueo. El fuera adentro de Ney, al más puro estilo Henry, podría haber resultado decisivo en esta primera parte, a poco que el brasileño hubiera estado efectivo cara al gol.
Mientras tanto Sergio Garcia, quién sino, intentaba activar desde la media punta el frente de ataque perico, a veces con éxito como en un balón cruzado que deja sólo a Pizzi y que este regala al graderío. Pero el impacto en el juego del nueve del Espanyol ya estaba hecho, por lo que a partir del minuto veinticinco hay un pequeño ajuste que iguala fuerzas en el encuentro y el dominio azulgrana pasa más a un toma y daca, con varias opciones para ambos contendientes. Era curioso que una búsqueda de mayor control en el lado azulgrana, permitiendo que Xavi fuera el centro gravitatorio del juego, ejercía el efecto inverso; mayor imprecisión y, eso sí, cierta previsibilidad en la circulación de balón blaugrana.
La segunda parte continua jugándose en el terreno de la incertidumbre, de que cualquier pequeño detalle podría decantar el derby a cualquier lado, aunque el paso de los minutos indicaba un mayor desgaste en el bando españolista y el juego aumentaba unos grados de inclinación, la pendiente del césped hacia la portería de Casilla. Hasta que como suele pasar en estos casos, la jugada más casual decantaba el resultado en el momento clave del partido. Mano y penalti ejecutado con maestría por el generador de ventajas en el vértice alto, Leo Messi.
A partir de ahí, y más con la expulsión de Casilla por mano fuera de área, el partido parecía decantado, como así fue, hacia el que era en ese momento el líder momentáneo de la Liga. Quizá a todos nos hubiera gustado una mayor determinación del Barça, una mayor conciencia de que el título de Liga entra en la recta final. Pero no perdamos la dimensión del tipo de partido que se jugaba ayer. Hoy no me gustaría ser aficionado perico y tener que ir el lunes al colegio a aguantar a mis compañeros culés. Ni tampoco me gustaría tener que cortarme el pelo y no saber a qué peluquería va Sergio García.
Lo único cierto es que comienza la cuenta atrás…
Mänuel Iglesiäs
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 3:22am
AquilesRecastro
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 4:15am
#CuantosMásCalderón Trigonometría: …decantaba el resultado en el momento clave del partido. Mano y penalti e… http://t.co/nhDRgBZAlv
RondoBlaugrana
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 9:05am
¿Qué ocurrió ayer? Pues @PapitoOscar , poseído por el espíritu de Euclides, nos lo explica. TRIGONOMETRÍA http://t.co/4zg8WZFluu
PapitoOscar
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 9:24am
RT @RondoBlaugrana: ¿Qué ocurrió ayer? Pues @PapitoOscar , poseído por el espíritu de Euclides, nos lo explica. TRIGONOMETRÍA http://t.co/4…
Braco
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 9:27am
Pues yo vi un gran partido de Busquets, de menos a más porque la principio falló unos pases bastante raros. Eso sí: a veces exageró en el lujo (¡y le salía siempre!) en vez de dar el pase más fácil, pero me gustó; por cierto, ese pase fácil incluye pases rasos verticales muy suyos, de los cuales sí dio varios. De hecho, no entiendo la crítica a que es una desventaja a explotar por el rival si precisamente el Espanyol fue sometido durante 15-25 minutos gracias al triángulo Piqué-Masche-Busi y la presión alta.
Que sí, que Busi sufre porque no hay ayudas de los interiores, pero eso no es defecto suyo sino de los demás. En el segundo tiempo también realizó buenas coberturas a los laterales. En general, me gustó mucho su partido.
Ahora quedan 7 jornadas, o más bien 6 antes de la final contra el Atlético. No sé si el Barcelona sea capaz de ganar todo y estoy consciente de que hacer cálculos ahora mismo es tonto, pero un 16/18, en mi opinión, es lo más factible. Tengo fe en que el Madrid y el Atleti se dejen puntos en la jornada que se viene.
Oscar Papito
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 12:07pm
Braco,
Soy un defensor al ultranza del juego de Sergio Busquets, pero el problema que le veo últimamente, y no me refiero solo al partido de ayer, es que no está sabiendo interpretar cuando ir y cuando temporizar, esto en transición defensiva. Además le veo un poco más lento en el pressing, no sé si por algún tipo de problema físico o qué. pero no está llegando y por lo tanto ese problema que ya hemos detectado de su espalda se agranda en estas situaciones.
Estoy de acuerdo que en los primeros veinte minutos, cuando esa presión alta que incluía a los centrales, funcionaba, fueron los mejores minutos del Barça. Pero debemos preguntarnos por qué dicha presión no continuó a lo largo del partido.
Yo tengo la teoría que un par de balones filtrados desde la media punta por parte de Sergio García hicieron dudar a la zaga, que esta reculara, y a partir de ahí Busquets volvió a ser ese extraño elemento que vive en tierra de nadie, en todos los sitios y en ninguno.
En cuanto a la transición defensiva, como bien dices, tiró de «malabarismos», pero su fútbol en dicha transición sigue orientado precisamente a desaparecer de la circulación para que el seis tome los mandos. Y eso antes funcionaba de lujo…
Jordi Chopi
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 2:36pm
Hola a todos,
Dejo mis impresiones tras haber podido vivir en directo el partido desde Cornellà-El Prat.
Me pareció un partido muy sólido del Barça en líneas generales, de los que refuerzan la candidatura al título al tratarse de un contexto, rival y estadio complicado fuera de casa, y por la forma en la que el equipo intentó imponer su personalidad en el campo. Vi a un equipo capaz de imponer en bastantes tramos del encuentro su voluntad a pesar de la tremenda agresividad e intensidad de los hombres de Aguirre, personificada en Víctor Sánchez -qué pulmón tienen en él los pericos-. Además, salvo una muy clara, el Barça apenas concedió nada al rival. Pinto no tuvo que esforzarse para hacer paradas de mérito. Entre otras cosas porque el señor Piqué, imperial de nuevo, impedía siempre que un extraordinario Sergio García se saliera con la suya. El delantero del Espanyol es un espectáculo. Verlo en directo cómo y hacia dónde se mueve y darte cuenta de que todo lo hace con sentido. Es un grandísimo jugador. Era habitual que cargara el lado de Masche en el desmarque para alejarse de Piqué en el cuerpo a cuerpo.
Y si Piqué estuvo impresionante, Sergio Busquets subió su nota individual en la temporada después de varios partidos flojos. Ayer arriesgó muchísimo en la salida merced a su (irreal¿?) técnica en zonas peligrosísimas donde una pérdida es mortal, pero fue decisivo para superar la primera línea de presión perica, que no empezaba a fondo con Pizzi y Sergio García sino por los hombres de detrás comandados por el citado Víctor Sánchez. El lateral derecho Javi López estuvo también soberbio intentando minimizar la salida lateral con un despliegue físico brutal. Xavi, especialmente en la primera parte me impresionó. En cada intervención ordenaba al equipo y le daba sentido al ataque. Cada pase suyo era sinónimo de la mejor opción posible. Desde el campo a cierta altura es algo que se puede apreciar mucho mejor que en TV y lo cierto es que lo bordó. El problema es que no se tuvo demasiada continuidad en algunos tramos -teníamos un rival duro enfrente- pero sí más que otros partidos fuera de casa. Y esto me parece importantísimo en las alturas que estamos y tratando de agarrarnos a la lucha por el título de Liga.
Messi cómo no… Qué placer verle jugar siempre.
Así que un partido de visitante como el de ayer era necesario. Se demostró personalidad y autoridad para orientar el partido hacia los intereses propios, sin vivir a merced de la voluntad de un rival que lo puso todo y más a pesar de que su fútbol no tiene la calidad del otro. En eso los de Aguirre suelen ser infalibles y muy competitivos. Pero se encontraron con un Barça que se armó de solidez y saber estar para competir como un auténtico y legítimo candidato al título. No tuvo excesiva brillantez en global ni fue nada parecido a una exhibición pero gozó de suficientes y claras oportunidades, sin sufrir tanto como otras veces en defensa, como para terminar con mayor ventaja que la que marcó el resultado final.
Otros detalles:
1) Pinto es un valor bastante seguro en salida en corto pero en cambio en el desplazamiento en largo tenemos un déficit con él. Matiz a considerar ante presiones altas y presumibles en algunos partidos que quedan. ¿Champions quizás?
2) Neymar. Prodigioso con el balón, fue capaz de dar profundidad al equipo por banda y tuvo dos claras. Si no hubiera sido por los fallos en la definición estoy seguro que se hablaría de un gran partido el suyo. Generó peligro y de nuevo volvió a ser decisivo en la jugada del penalti.
3) Cesc. Su primera parte fue muy deficiente, era el escalón resbaladizo en la escalera del Barça y parecía siempre estar y/o llegar un segundo tarde a todo. En la segunda parte fue a más y debido a su fondo físico -incuestionable-, tuvo un par de jugadas maravillosas en la banda izquierda. El problema de Cesc es que se ha ido alejando de Messi y ahí se le echa de menos. Esa asociación siempre ha sido sinónimo de buenas noticias. Cerquita de 3/4 y la frontal. Da la sensación que intenta abarcar mucho espacio y que se le pide un rol y tareas de mayor compromiso sin balón, sin poder luego estar realmente a nada concreto y descompensando al equipo cuando tiene el balón. Ya que su nivel de precisión no llega a las locuras de Xavi, Iniesta o Sergio. Las principales pérdidas en ataque fueron causa de Cesc ayer, especialmente en la primera parte.
PapitoOscar
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 12:23pm
Escribí unas líneas sobre el derby de ayer en Cornellá http://t.co/lncJ4GfFgx Comienza la recta final…
RondoBlaugrana
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 12:55pm
RT @PapitoOscar: Escribí unas líneas sobre el derby de ayer en Cornellá http://t.co/lncJ4GfFgx Comienza la recta final…
kakelones
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 12:56pm
RT @PapitoOscar: Escribí unas líneas sobre el derby de ayer en Cornellá http://t.co/lncJ4GfFgx Comienza la recta final…
chopi_8
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 2:46pm
Un partido muy sólido del Barça ayer en Cornellà-El Prat: http://t.co/nR1hFRhTJx // Crónica de @PapitoOscar
RondoBlaugrana
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 2:49pm
El Barça necesitaba un partido como el de ayer. Qué mejor que en el derbi ante el Espanyol: http://t.co/cgAARrPErb por @PapitoOscar
MiguelAbad90
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 2:49pm
RT @RondoBlaugrana: El Barça necesitaba un partido como el de ayer. Qué mejor que en el derbi ante el Espanyol: http://t.co/cgAARrPErb por …
Sonmovides
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 3:51pm
RT @chopi_8: Un partido muy sólido del Barça ayer en Cornellà-El Prat: http://t.co/nR1hFRhTJx // Crónica de @PapitoOscar
Oscar Papito
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 5:04pm
Jordi, desde el campo seguro que se pueden apreciar detalles que en la TV pasan desapercibidos. Yo siempre digo que del Barça en directo te asombra Leo, normal, pero sobre todo Busquets, su colocación en anticipación suele ser bestial. Y su técnica de pase en corto en la salida desde atrás es, probablemente, le mejor del mundo. Pero el problema yo lo veo cuando de él se demandan otras cosas, una pequeña interpretación del juego, donde no se le pide solo presión y achique, sino a veces un poco de lectura y contemporización.
Ayer era un agujero, sin más. Y no era cuestión de que si su espalda es un problema, ni su lateralidad deficiente. Era que no leyó que en un momento dado el Barça pasó de subir líneas y presionas incluso con los centrales casi en el centro del campo, a cierto tipo de repliegue, provocado por el acierto del nueve espanyolista.
Me gusta lo que comentas de Xavi, es un activo más, aunque desde mi perspectiva sigue siendo pelín lento a la hora de convocar las transciones ofensiva. Siempre tengo la sensación de que tarda ese segundo de más que aborta más de un contraataque.
Respecto a Cesc, tal cual, no lo destaqué en mi crónica, pero partido más que discreto del de Arenys. Lo bueno de Fàbregas es que, hasta en los partidos discretos, nunca es rémora, porque su trabajo, su presencia, su lectura, siempre, siempre aportan. Unas veces con más brillo y otras veces de una manera más oscura, como ocurrió ayer.
Por último me gustaría hablar de Piqué, pero es que la temporada de Gerard merece un monográfico.Él, practicamente sólo, está sosteniendo gran parte del invento. Imperial. Y ayer sí, Mascherano fue ayuda y no un problema más para Piqué.
RondoBlaugrana
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 5:57pm
Debatiendo sobre el partido del Barça ayer en Cornellà-El Prat: http://t.co/cgAARrPErb // Crónica de @PapitoOscar
Varelahf
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 6:01pm
RT @RondoBlaugrana: Debatiendo sobre el partido del Barça ayer en Cornellà-El Prat: http://t.co/cgAARrPErb // Crónica de @PapitoOscar
Cerdido_
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 6:01pm
A mi Busquets no me gustó tampoco. Puede que mi visión este alterada por sus últimos meses y haya metido su partido en el mismo saco, ya que varios decís que sí que jugó bien. Pero intentó visualizarlo cortando alguna contra, orientando algún ataque hacia algún lado, o dominando algún rechazo y no me sale más allá de una que si que orienta bien hasta ahogarla por el minuto 70. En mi opinión muy muy trasparente defensivamente.
Y con balón no estuvo mal, claro. Es buenísimo y estético. Pero el peso, como siempre, cayó en Xavi y en Cesc. Y en el segundo período se pasó de manierista (a que viene el autopase en la frontal? aún saliéndole bien fue un error) y un error en un pase horizontal suyo fue muy peligroso.
Para mi, ya digo, mal Busquets ayer.
barcalogia
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 6:13pm
Yo coincido, me pareció un partido muy sólido en una salida muy complicada (quizá la más complicada en lo que quedaba de campeonato), que por fútbol se debió resolver antes, y que nos volvió a mostrar las muchas virtudes y los algunos defectos del equipo 😀
No recuerdo ahora si el balón llegó a salir de banda, pero me parece que sí, cuando estaba preparado el doble cambio en la banda pero el equipo estaba en un racha de juego fluido, bien Martino aguantando la sustitución.
Xavi lleva un tiempo jugando muy bien. Yo tengo la teoría de que desde el equipo dejó de correr tanto, que coincide un poco con el bajón de jugadores como Cesc o Alexis.
De Neymar en izquierda, otro partido ramplón. Le aporta muy poco al equipo esa necesidad que tiene de aguantar el balón y buscar que le metan la tarascada en vez de jugarla rápido y activar la circulación. La jugada se para ahí, a Alba no le suelta la bola ni a tiros, y al final todo lo que gana es una patada o un balón perdido. Resulta extraño que cuando juega por la derecha lo haga más rápido, más vivo, con menos toque y conducción.
Yo creo que el equipo ganaría cambiándolo de banda con Pedro, que en derecha no es ni de lejos tan incisivo como en la otra banda.
Busquets esta temporada le veo a un nivel menor. Primero porque el equipo corría mucho y no llegaba a tiempo, sufriendo en las transiciones y con poco peso en la circulación; y ahora en ese doble pivote que forma en salida con Xavi aporta muy poco e incluso le veo más lento y fallón a la hora de dotar de continuidad a la circulación. Y también lo que comenta @Oscar, que sufre mucho cuando debe interpretar las transiciones (ya no hay que salir siempre)
Oscar Papito
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 7:41pm
Barçalogía
A ver, yo no sé si he transmitido la sensación de que se hizo un mal partido, para nada. Tan sólo eché de menos un poco más de seguridad en si mismo, para continuar con el plan establecido desde el minuto uno y que tan buen resultado estaba dando. Y si acaso también un poco más de determinación para cerrar el partido antes. Pero vamos, como comento, esto es un derby, luego por definición, un partido complicado.
Respecto a lo que comentas de Neymar, estoy en desacuerdo. Para mí Neymar realiza una excelente primera parte, sólo empañada por su par de fallos en las definiciones, que hubieran decantado el partido mucho antes. Pero era el jugador que le daba profundidad al equipo con sus diagonales y oxígeno en campo contrario, para intentar instalar el «Barça en la frontal». A diferencia de Pedro, el brasileño sí ejercía de extremo y por lo tanto Alba, de combinar, tenía que hacerlo por el interior. Pero vamos, para nada culpa suya la posible retención del esférico que pudo tener. Si algo eché de menos es quizá un mejor entendimiento con Leo. Pero ya digo, para mí determinante el brasileño para el buen comienzo de partido blaugrana. Era la referencia en ataque y era el puñal. Por compararlo con su vecino de la otra banda, que para mí ayer ni interpretó bien el partido, ni estuvo acertado en el gesto técnico, ni aportó en la presión… vamos, yo ahí sí que veo un partido flojo en todos los sentidos. Eché de menos el Alexis por Pedro, mucho antes en el encuentro.
Y luego sí, como ya hemos visto, Iniesta izquierda y Ney derecha es, por muchas razones, lo más potente que tiene el Barça de aquí al final de temporada.
barcalogia
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 8:21pm
No, no, para nada. Yo entendí que tú también habías visto un buen partido en un campo complicado.
El tema con Neymar es que hace casi siempre lo contrario de lo que le demanda el equipo en esa posición. Le llega la bola y la aguanta dos o tres segundos de más, en vez de soltarla al apoyo interior que aparece y que luego ya está cubierto (teniendo que soltarla atrás y otra vez a iniciar), nunca se la suelta a Alba cuando le dobla (en lugar de ello hace un par de amagos, caracolea, tampoco la suelta dentro, y la acaba tocando atrás para empezar otra vez) y está demasiado alejado de compañeros para que su desborde tenga repercusión. Aparece mucho (por mérito suyo) pero casi siempre tomando malas decisiones.
Yo vi más la causa de ese buen juego en los movimientos de Cesc y Messi en las zonas de mediapuntas para que el argentino desequilibrase.
Sobre Pedro, coincido en que estuvo desacertado con el balón en los pies, de hecho siempre controlaba mal y tenía que acomodársela de nuevo. En defensa yo sí le vi aportando, robó algún balón atrás y se vació como siempre. Y en movimientos también me gustó, a falta de revisar el partido, también tuvo parte de culpa en que los centrales dejasen de salirle a Messi y este empezase a tocarla fácil.
RondoBlaugrana
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 9:11pm
RT @chopi_8: Un partido muy sólido del Barça ayer en Cornellà-El Prat: http://t.co/nR1hFRhTJx // Crónica de @PapitoOscar
Varelahf
Posted on domingo 30th marzo, 2014, 9:34pm
RT @chopi_8: Un partido muy sólido del Barça ayer en Cornellà-El Prat: http://t.co/nR1hFRhTJx // Crónica de @PapitoOscar