¿CARA O CRUZ?
Hace exactamente una vuelta os hablaba, en la previa del Osasuna – Barça, acerca de los cambios que estaba experimentando el equipo rojillo después de un prematuro relevo en el banquillo cuando solamente se habían disputado tres jornadas de liga. El conjunto navarro estaba teniendo un inicio de campeonato muy complicado, ocupando el farolillo rojo de la tabla clasificatoria con cero puntos y muchas dudas en el ambiente, lo que precipitó los acontecimientos y provocó la llegada de Javi Gracia como nuevo entrenador. Mucho han cambiado las cosas desde entonces. A pesar de las dos últimas derrotas, el equipo todavía posee un margen de tres puntos sobre los puestos de descenso, y por el camino nos ha dejado algunas grandes actuaciones, con especial mención a la contundente victoria por 3-0 frente al Atlético de Madrid.
Modelo de juego
A día de hoy, Osasuna es un equipo perfectamente reconocible, que sabe a lo que juega, y generalmente no lo hace nada mal. Javi Gracia ha implantado un sólido 4-4-2 en el que, como él mismo promulga, el primer defensor es el delantero y el primer atacante es el portero, es decir, todos atacan y todos defienden, como un bloque, intentando implicar a todos los jugadores en estas tareas. Es cierto que la primera premisa es no encajar, y que el equipo sigue manejando el recurso del juego directo cuando es necesario, pero la apuesta del técnico navarro tiene como base un marcado carácter asociativo. Más allá de lo que muchos puedan pensar, Osasuna intenta salir con el balón controlado, y no es difícil observar detalles característicos de un equipo que busca tener el balón, como la posición adelantada de los laterales en fase ofensiva, las eventuales salidas en conducción de los centrales o la continua búsqueda de superioridades por dentro. Veamos a continuación los aspectos más destacados a través de algunas imágenes:
4-4-2 en fase defensiva
En esta primera imagen podemos apreciar un claro 4-4-2, con dos líneas muy juntas pero no demasiado replegadas, posibilitando las transiciones rápidas tras robo. Los dos hombres más adelantados se dedican a ensuciar la salida de balón del contrario y se coordinan para ofrecer apoyos en corto y en largo cuando se recupera la pelota.
Automatismos en la salida
Aquí observamos perfectamente algunos de los mecanismos que presenta el equipo en la salida de balón desde atrás, que nos revelan, como ya hemos comentado, una clara apuesta por la posesión. En la imagen vemos cómo, habitualmente, uno de los mediocentros se incrusta entre los centrales, que se abren y pueden encontrar más fácilmente espacio para salir con el balón controlado y crear superioridades en la siguiente línea. Por otro lado, en la parte superior de la foto vemos la posición muy adelantada de uno de los laterales, dando amplitud y posibilitando, en muchas ocasiones, que los jugadores de banda adopten un rol más interior, buscando, de nuevo, crear superioridades por dentro.
Zona de finalización
Esta captura es muy representativa. En ella vemos de nuevo a uno de los laterales, el de la parte superior, llegando muy arriba y centrando el balón. Los dos jugadores ofensivos de banda se meten hacia adentro, uno doblando por dentro al lateral que centra y el otro cargando el remate junto con los dos puntas. En la parte de abajo observamos al lateral del lado contrario más centrado, atento al rechace y a una posible segunda jugada. De esta forma llegó el tercer gol en este mismo partido.
Balón parado
Una vez que hemos visto algunos de los rasgos más importantes del equipo, quería hacer especial hincapié en otro de los puntos fuertes de Osasuna, que además coincide con el principal lunar del FC Barcelona, que no es otro que el balón parado. Javi Gracia es un enamorado de este tipo de jugadas, y las trabaja a conciencia. Fruto de ello, hemos visto una buena cantidad de goles y ocasiones generados a raíz de este fundamental aspecto del juego. El partido frente al Atlético de Madrid, nuevamente, es buena prueba de ello. Un equipo que tan sólo había encajado 16 goles hasta esa fecha, con una de las mejores parejas de centrales de la liga como Godín y Miranda, y una disciplina defensiva marca de la casa del Cholo, sufrió de lo lindo en su visita a Pamplona, encajando un gol y recibiendo varias ocasiones en saques de esquina.
Jugada de estrategia en el 1-0
Imagen correspondiente al primer gol. Claramente se puede apreciar cómo todos los jugadores arrastran a sus pares hacia el primer palo generando un espacio vital en el segundo para que Cejudo llegue desde atrás y marque el 1-0 casi a placer.
Min. 17. Nueva ocasión a balón parado
Aquí vemos otra jugada ensayada, que no terminó en gol por el fallo en el remate de Armenteros. Nuevamente vemos cómo varios jugadores de Osasuna fijan a sus marcadores en el segundo palo y otros dos realizan movimientos de arrastre hacia la línea de fondo para crear el espacio que posibilite el golpeo del jugador rojillo.
No quiero extenderme más en este aspecto, pero tampoco quería pasarlo por alto porque es posible que las pocas opciones de sacar algo positivo del Camp Nou pasen por esta faceta del juego. Son sólo dos ejemplos, pero sirven para mostrar que el equipo de Pamplona tiene recursos para dar algún susto en este sentido. Además, no hay que olvidar un detalle importante. Salvo Piqué, que suele quedar como hombre libre, el equipo culé defiende estas jugadas en individual, lo que facilita este tipo de movimientos de arrastre como los que hemos visto en las dos imágenes, algo que no es tan sencillo si el marcaje se realiza en zona o mixto. En cuanto al once que puede presentar Osasuna, la defensa es fija, con Bertrán y Damiá en los laterales y Arribas y Loties como pareja de centrales. En el doble pivote, el Gato Silva es indiscutible, acompañado seguramente por Lolo, con Armenteros y Cejudo en las bandas, y arriba Oriol Riera y Roberto Torres, con permiso de Miguel de las Cuevas que ha tenido problemas físicos últimamente. En la portería sobra decir que el titular será Andrés Fernández.
En resumen, el conjunto de Javi Gracia llega al choque del Camp Nou sin demasiada presión, con nada que perder y todo por ganar. Esta frase, que puede parecer un tópico más, posibilita salir al campo sin la imperiosa necesidad de sumar, lo que permitirá a los jugadores tener una mayor tranquilidad para levantar la cabeza y buscar al compañero libre. Este punto es importante frente a la presión de los azulgranas, para salir con cierta regularidad de campo propio e intentar buscar las cosquillas a un FCB que sufre en defensa posicional y sabiendo, además, que cualquier falta lateral o saque de esquina te acerca mucho al gol. No pretendo engañar a nadie con este artículo, Osasuna está demostrando que tiene muchas cosas buenas (y otras no tanto), y un poso competitivo que para sí quisieran otros equipo que pelean por sus mismos objetivos, pero indiscutiblemente sigue siendo un equipo muy inferior al local, y lo normal es que la visita a Barcelona se salde con derrota, y probablemente con goleada. Sin embargo, no hay que olvidar que el Barça llegará a la cita inmerso en un ambiente enrarecido y tras un exigente partido de Champions. Además, el conjunto del Tata está mostrando últimamente una irregularidad preocupante, hasta el punto de haber sumado solamente 14 puntos de los últimos 27 disputados en liga. La cara que muestre en está ocasión el equipo culé marcará, para bien o para mal, el devenir del encuentro. Si nuevamente vuelve a salir cruz, algo demasiado habitual últimamente, no descarten que Osasuna plantee más batalla de la prevista inicialmente en el guión.
Echarro
Posted on sábado 15th marzo, 2014, 11:42am
Por añadir algo a la previa, no es descartable que Javi Gracia varíe algo su planteamiento y sacrifique a Roberto Torres para meter a un jugador extra en la zona de mediocentros. Un partido en el Camp Nou siempre es diferente al resto, por muchas razones, pero también por las dimensiones del campo, de ahí que podamos ver esta otra opción para cerrar mejor las líneas de pase y reducir los espacios en la «zona Messi». Lo cierto es que en la previa apuesto por la alineación habitual porque hace bastantes partidos que no vemos 3 mediocentros, incluso en el Bernabéu en copa salió con el 442, veremos.
En cualquier caso, la disposición inicial sobre el campo tampoco variaría el planteamiento y la actitud, por lo que todo los expuesto es perfectamente aplicable aunque cambiase puntualmente la colocación inicial.
Nada más de momento, espero que os guste y cualquier cosilla me iré pasando por aquí para comentar lo que haga falta.
Un saludo y buen fin de semana 😉
Sonmovides
Posted on sábado 15th marzo, 2014, 5:32pm
RT @RondoBlaugrana: El equipo de Javi Gracia, diferente al de Mendilibar: http://t.co/tOQCDKi448
Echarro
Posted on sábado 15th marzo, 2014, 6:19pm
RT @RondoBlaugrana: El equipo de Javi Gracia, diferente al de Mendilibar: http://t.co/tOQCDKi448
barcalogia
Posted on sábado 15th marzo, 2014, 6:33pm
Muy buena previa!!!
kakelones
Posted on sábado 15th marzo, 2014, 7:14pm
RT @RondoBlaugrana: Para conocer mejor a un equipo con un estilo diferente a los pasados años. ¿CARA O CRUZ? http://t.co/F0wDPmdJdi por el …
RondoBlaugrana
Posted on sábado 15th marzo, 2014, 8:11pm
RT @PapitoOscar: Entre medias del importante partido de mañana http://t.co/HIVzqEmBvf que nos disecciona un gran conocedor de los rojillos …
Varelahf
Posted on sábado 15th marzo, 2014, 8:17pm
RT @PapitoOscar: Entre medias del importante partido de mañana http://t.co/HIVzqEmBvf que nos disecciona un gran conocedor de los rojillos …
RondoBlaugrana
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 9:54am
Para conocer más a Osasuna, un año más con el objetivo de mantener la categoría, aquí está el análisis de @Echarro: http://t.co/tOQCDKi448
chopi_8
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 10:15am
Pues podemos decir que CA Osasuna ha cambiado bastante de Mendilibar a Javi Gracia. Análisis de @Echarro: http://t.co/waIQ4g6n0A
Oscar Papito
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 10:48am
Excelente disección del Osasuna, como siempre, Echarro, muchas gracias.
A mí el Osasuna es, de los «pequeños» uno de los que más ganado me tiene junto quizá con la propuesta del Rayo. Y eso que ambas no tienen nada que ver.
Su planteamiento es valiente pero a la vez muy consciente de sus limitaciones, equilibrio complicado de conseguir y que creo que el trabajo de Javi Gracia incide justamente en ello.
Sus exhibiciones contra los tres grandes suelen ser más a cobijo del Sadar, quizá hoy en el Camp Nou se desvirtuará un poco su propuesta y se acercará más a lo que comentas, Echarro, de meter un centrocampista más. Pero la actitud, como comentas, seguirá siendo la misma. A medida que pasen los minutos, el planteamiento de Gracia tendrá más y más gasolina, por lo que sería importante romperlo pronto con un par de goles.
En el plano individual me gusta mucho el central Arribas y la calidad de Armenteros, precisamente uno de esos jugadores que, dependiendo como se ubique hoy el conjunto pamplonica, sería uno de esos arquetipos de futbolistas que tanto molestan la zona del mediocentro, Busquets.
En el planteamiento del Barça parece ser que Ney y Cesc irían al banco, jugando arriba con Pedro, Leo y Alexis. Mientras que se vuelve al centro del campo de los bajitos. Si este planteamiento se confirma, a veces no está claro si son los jugadores los que se están bajando de la Liga o es el propio cuerpo técnico…
PapitoOscar
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 10:50am
No creo que podáis encontrar una disección más completa del Osasuna que la que hace @Echarro cara al partido de hoy: http://t.co/HIVzqEmBvf
jaumenunez
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 10:51am
RT @PapitoOscar: No creo que podáis encontrar una disección más completa del Osasuna que la que hace @Echarro cara al partido de hoy: http:…
Echarro
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 11:43am
RT @PapitoOscar: No creo que podáis encontrar una disección más completa del Osasuna que la que hace @Echarro cara al partido de hoy: http:…
Echarro
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 11:45am
Mientras esperamos al Elche-Betis que mejor que echar un ojo a la previa del fcb-osasuna en @RondoBlaugrana http://t.co/ftSkZZVsne
RondoBlaugrana
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 11:56am
RT @Echarro: Mientras esperamos al Elche-Betis que mejor que echar un ojo a la previa del fcb-osasuna en @RondoBlaugrana http://t.co/ftSkZZ…
eumd
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 12:14pm
RT @Echarro: Los amigos de @RondoBlaugrana me han vuelto a dar la oportunidad de escribir la previa del FCB-Osasuna en su web: http://t.co/…
Echarro
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 12:25pm
Me alegra que os guste!
Hablando de individualidades en Osasuna, a mi me gustaría destacar el crecimiento que está experimentando Damiá esta temporada, hasta el punto de ejercer de capitán en alguna ocasión. A pesar de jugar en una posición que no es la ideal para él, como lateral izquierdo, se ha adaptado muy bien y su nivel está siendo muy alto. Su físico le permite cubrir toda la banda y liberar a Armenteros para que llegue a zona de remate, y atrás cumple perfectamente.
Loties también se ha centrado bastante con la llegada de Javi Gracia, es un central algo desordenado pero imponente, y ojo a la calidad que tiene al subir al ataque.
Ya hay ganas de que llegue el partido! 😉
RondoBlaugrana
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 2:05pm
El rival de hoy del Barça: http://t.co/tOQCDKi448 // Análisis pormenorizado de un gran amigo y conocedor de los rojillos, @Echarro.
l_Alcazar
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 2:06pm
RT @RondoBlaugrana: El rival de hoy del Barça: http://t.co/tOQCDKi448 // Análisis pormenorizado de un gran amigo y conocedor de los rojillo…
Echarro
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 5:01pm
Al final parece que Javi Gracia va a apostar por mantener el 4-4-2 habitual con la novedad de Loe en lugar de Lolo, y mantiene a Oier en el lateral por las molestias de Bertrán.
Por lo demás se puede ajustar bien lo descrito en el partido a la alineación. Veremos ahora el desarrollo del partido!
Echarro
Posted on domingo 16th marzo, 2014, 5:52pm
Bueno, pues salió cara esta vez. Tras unos primeros minutos algo espesos llegó el primer gol en el primer acercamiento y a partir de ahí el equipo del Tata mejoró mucho.
Por parte de Osasuna, finalmente sí que estamos viendo un planteamiento algo distinto. En medio campo ha salido con un rombo cerradito, o tres mediocentros + mediapunta según se quiera ver. Loe queda algo más atrasado como cierre, con Silva a su derecha y Armenteros, mucho más cerrado que en otras ocasiones, a su izquierda. Torres queda como mediapunta y hoy Cejudo se ubica como delantero al lado de Oriol, buscando los balones peinados por éste último.
Si fuera el marcador algo más ajustado quizás en esta segunda parte variara algo y volviera a la idea inicial, pero con un 3-0 ya supongo que continuará así y a esperar que pase el chaparrón.
*»lo descrito en el artículo» quería decir en el anterior comentario.