CON LA MUERTE EN LOS TALONES
Qué duda cabe que Paco Jémez, aun teniendo áurea de estrella de Hollywood, no dispone del carisma, ni de la riqueza capilar de Cary Grant, pero su Rayo esta tarde ha emulado al actor norteamericano, durante una de las mejores películas de Hitchcock que se recuerdan. Aunque a diferencia de en dicho film, donde el protagonista no sólo se salva, si no que rescata y enamora a la chica, la escuadra de Paco Jémez escribe su Crónica de una muerte anunciada, desde el minuto uno de partido.
Podremos debatir ad eternum si la apuesta de Jémez es la adecuada, si no deja de ser una propuesta tan bonita como irreal y poco competitiva ante equipos como el azulgrana. Pero yo me quedo con que año tras año, el equipo del cordobés, no sólo se mantiene en Primera, con uno de los presupuestos más bajos de la historia reciente de la División de Honor, sino que enamora. Y para ello, salir a morir en partidos como el de hoy, es probablemente el peaje a pagar, para que sus pupilos no duden de su puesta en escena y puedan llevarla a cabo con la misma solvencia pero con mejor resultado, ante onces más terrenales que al que hoy se enfrentaban.
Para su entrenador, esto se trata de una guerra, la guerra de la permanencia apostando por el buen juego, y para creer que eso es factible, no se puede tener una cara determinada en la batalla ante ciertos equipos o escenarios y otra muy distinta en otras circunstancias. Para tener fe ciega en su modelo, el Rayo debe ser uno, único, reconocible y, a los hechos me remito, aunque hoy pueda sonar mal decirlo, efectivo.
De hecho cabe decir que el partido ha estado donde el Rayo quería; desordenado, el acierto cara a portería decidiría el mismo, no había lugar para el control de todos los factores. La capacidad del equipo vallecano para llenar el centro del campo e incluso la inmediaciones del área culé, tanto de efectivos, como de minas antipersona, eran un reto intelectual hacia el rival, una forma de indicarle que podía derribar su casa con dos pases, pero que el fútbol control estaba vetado hoy. Alguno se acordaría del Barça del Tata el año pasado. El tiempo es un juez implacable…
Pero volvamos al comienzo, a la salida de vestuarios. Esta tarde en Vallecas llamaban especialmente la atención tres piezas determinadas en el once culé. Por un lado la defensa, con la pareja de centrales y quaterbacks hoy, Piqué y Bartra. Y un Mathieu que volvía a sus orígenes valencianos, sustituyendo a Alba como lateral izquierdo y, por qué no decirlo, recordándono a algunos a ese gran central lateral que fue el también francés, Eric Abidal. Consistencia defensiva desde la banda izquierda, a la vez que un desborde y desdoblamiento sobre la espalda de Neymar casi continuo. Verdaderamente acertado hoy en su nuevo role Jérémy.
Y la otra pieza que podía llamar la atención de salida era la apuesta, en un campo donde el año pasado se goleó, pero se perdió el santo grial de la posesión, nótese la ironía, por la veteranía de Xavi Hernández. en detrimento de uno de los nuevos ídolos culés, Iván Rakitic’.
Hoy más que nunca, la puesta en escena del Rayo exigía precisión de tiralíneas del centro del campo culé, y sin embargo nos hemos encontrado con uno de los más bajos niveles de acierto técnico en dicho centro del campo desde tiempos inmemoriales. Por lo tanto esto exigía que solo unos lanzadores precisos desde la línea base, como fueron hoy el siempre jerárquico Gerard y el hoy no tan dubitativo Bartra, ejercieran de dichos mediocampistas habilitadores de los desmarques de los delanteros. Y por otro lado, la producción siempre interesante en este nuevo Barça de Luis Enrique, del Leo pasador que cada vez nos estamos acostumbrando a ver más. Hoy se hacía verdaderamente necesario. No era el diez el que corría al espacio, sino el que habilitaba a un siempre activo en el desmarque, Munir, y a un genial en la intimidación de la línea defensiva rival, Neymar, lo que indicaba que el gol era solo cuestión de tiempo y de un banderín agachado.
Y así fue como llegarían los goles en apenas dos minutos: un pase de Piqué al hueco, que Leo definiría como solo los elegidos saben hacerlo. Y minutos después, otro pase del otro central, Marc, que recepcionaría Munir, habilitando a su compañero hoy como zapador de la líneas enemigas, Neymar, para que este cruzara su tiro y certificara que hoy no era el día para los valientes, que quizá en otro momento recibirían premio, pero hoy no tocaba. Minuto treinta y seis y la bonita y desigual lucha había terminado.
La segunda parte sobró para todos y tan solo implicaría rellenar de líneas como se rellenaron los minutos hasta llegar al noventa y dos. El Rayo acabó impotente y como reflejo de su impotencia, con nueve en el campo tras sendas entradas sobre las, de momento, estrellas culés Leo y Neymar, hasta suponemos la pronta aparición de Suárez en el césped. Un Leo que tuvo varias ocasiones para aumentar su cuenta goleadora, pero que no parece especialmente llamado, en este inicio de curso, a batir ningún récord de goles que, por otro lado, no haya batido él mismo ya.
Olvidaba que hoy se batía una marca que databa del año 78, y que ostentaba Artola, como mayor número de minutos en un inicio de Liga imbatido. Récord que no dejaría de ser anécdota, si no fuera porque esta tarde vimos que el Barça tiene portero para rato en su futbolista, que no solo cancerbero, chileno.
trouroblaugrana
Posted on domingo 5th octubre, 2014, 10:53am
Yo no estoy de acuerdo en que Paco deba jugar así. No creo que los jugadores le perdieran la fé por cambiar ante Barça o Madrid, tal vez lo que pierdan sea la fe en ganar estos partidos.
Él comentaba, y puede que sea verdad, que jugando encerrados atrás, algo para lo que no entrenan, encajarían más goles. Como dice el post «Podremos debatir ad eternum»
PapitoOscar
Posted on domingo 5th octubre, 2014, 11:49am
Disfruté mucho ayer en Vallecas y os lo cuento aquí: http://t.co/lAM3CadkHf
Oscar Papito
Posted on domingo 5th octubre, 2014, 12:19pm
Trouro, yo no digo que el Rayo tuviera que jugar así, pero que entiendo perfectamente, en un contexto futbolístico, con la explicación de Jémez es suficiente, y de gestión de grupos, y a los resultados me remito. Que esta sea la propuesta más lógica del Rayo Vallecano sobre todo en Vallecas. Y no le va mal, eh. Y cinéndonos al partido de ayer, se jugó a lo que el Rayo quiso…
Me quedaron varias preguntas en el tintero que me gustaría exponer ahora:
¿Cuál era el rol de Baena en un Rayo tan ofensivo?
¿Cuánto hubiera mejorado el Barça con un pase en largo más preciso y continuado de su mediocentro?
¿Por qué Munir y no Pedro?
¿Era distinto ayer el rol de los laterales del que vienen el equipo de Luis Enrique planteando?
¿Era premeditado la salida de dos centrales con buen envío en largo como son Piqué y Bartra?
¿Qué le ocurre a Andrés Iniesta?
¿Fue acertada la salida ayer de Xavi como titular en detrimento de un Rakitic que estaba siendo clave en este inicio de temporada?
Estas y otras preguntas vienen a mi mente como reflexión del partido de ayer, algunas con una respuesta clara, otras con una contestación quizá no tan evidente…
RondoBlaugrana
Posted on domingo 5th octubre, 2014, 12:19pm
Lo sucedido ayer, una película con final feliz, o no… CON LA MUERTE EN LOS TALONES http://t.co/fcgWbmcNA4 por @PapitoOscar
PapitoOscar
Posted on domingo 5th octubre, 2014, 12:24pm
RT @RondoBlaugrana: Lo sucedido ayer, una película con final feliz, o no… CON LA MUERTE EN LOS TALONES http://t.co/fcgWbmcNA4 por @Papito…
barcalogia
Posted on domingo 5th octubre, 2014, 2:26pm
Supongo que será una mezcla de ambos. Fe y falta de trabajo en ese aspecto del juego.
Yo tampoco entendí Munir sobre Pedro en este escenario. Sé que estoy solo, pero me mantengo fuerte :DDD
Piqué y Bartra creo que fueron rotaciones. En parte porque Masche también tiene gran desplazamiento en largo.
Rakitic, trabajo defensivo aparte, me está dejando bastante frío en este inicio. Necesita aportar mucho más en ataque.
Y la otra parte del debate, si se juega a lo que quiere el Rayo, es que es muy difícil jugar a otra cosa si un equipo te planta la línea en mediocampo y reduce los espacios. Recuerdo los FCB-ATM de la era Pep que eran todos un correcalles. Si el equipo contrario descuelga 3 jugadores, bueno, es difícil juntarles en su área.
kakelones
Posted on domingo 5th octubre, 2014, 6:29pm
RT @RondoBlaugrana: Lo sucedido ayer, una película con final feliz, o no… CON LA MUERTE EN LOS TALONES http://t.co/fcgWbmcNA4 por @Papito…
Oscar Papito
Posted on domingo 5th octubre, 2014, 9:04pm
@Barcalogia
Mi opinión personal es que esta es la mejor línea defensiva que hoy por hoy puede presentar este equipo. La que le ofrece un techo competitvo y de fútbol más alto, lesión de Vermaelen mediante.
Los continuos desmarques de ruptura de Munir son oro para este Barça y en el partido de ayer, todavía más.
No estoy muy de acuerdo en que Rakitic no esté siendo importante en este equipo, para mí se está habituando muy bien a su nuevo puesto y, excepto si quieres en París, en el resto de partidos si está teniendo un role importante. Importante, ojo, dentro de lo que son los interiores en este principio de temporada para Lucho.
PapitoOscar
Posted on domingo 5th octubre, 2014, 9:07pm
Cary Grant pasó ayer por Vallecas… http://t.co/lAM3CadkHf
Alberto_Oute
Posted on lunes 6th octubre, 2014, 10:35pm
Yo estoy de acuerdo con Paco en no cambiar la forma de jugar, es más puede aprovechar para buscar alguna variante que utilizar en partidos contra rivales de su liga, la liga de 12
Aunque se dicen que los 3 puntos valen lo mismo contra un grande que contra un pequeño seguro que Osasuna, que si no me falla la memoria fue el único equipo en meterle 3 goles al Atlético de Madrid la temporada pasada hubiera firmado el 0-0 o perder ese partido y repartir los 3 goles en otros 3 encuentros, que hubieran dado puntos y haber logrado la permanencia